Transporte
Ley Uber: en qué comunas dejaría de existir debido a la suba de precio
Debido a los cambios que propone el nuevo reglamento, en varios lugares no sería rentable mantener los valores actuales.La promulgación de la nueva Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), más conocida como Ley Uber, en Chile ha generado un intenso debate y preocupación entre usuarios y conductores de estas plataformas. Esta ley, que busca regularizar el funcionamiento de aplicaciones de transporte como Uber, Cabify, Beat y Didi, podría traer consigo un aumento considerable en los precios del servicio, afectando tanto a conductores como a pasajeros.
El principal motivo de este posible aumento en los precios es el borrador del reglamento del Ministerio de Transportes que regulariza la ley. Según Federico Prada, gerente general de Uber Chile, la nueva normativa podría provocar que cerca de la mitad de los conductores actuales de la aplicación no puedan continuar trabajando bajo esta plataforma. Esto se traduciría en una menor cantidad de vehículos disponibles, lo que, de forma proporcional, aumentaría el valor de los viajes.
Actualmente, Uber es la aplicación más popular de su tipo en Chile, operando desde Arica a Punta Arenas con unos 118 mil conductores afiliados, de los cuales un 15% son extranjeros. Sin embargo, bajo la nueva ley, se estima que aproximadamente 57 mil conductores no podrían seguir utilizando la aplicación.
Esta situación no solo afectaría a los conductores, sino también a los más de 2,2 millones de usuarios activos de Uber en el país. Según Prada, el precio se volvería más costoso y se concentraría principalmente en zonas con mayor capacidad de pago, lo que limitaría el acceso al transporte para ciertas personas que dependen de estas aplicaciones para sus desplazamientos.
Los nuevos requisitos para ser conductor bajo la Ley Uber incluyen que el vehículo tenga una cilindrada mínima de 1,4 litros (para sedán) y una antigüedad máxima de 7 años. Además, los conductores deberán contar con licencia clase A, la misma que poseen los taxistas. La implementación de este reglamento podría significar que Uber deje de operar en ciertas comunas como Iquique y Punta Arenas, donde actualmente casi ningún conductor cumple con la normativa. En lugares como Alto Hospicio, Iquique, Talagante y Melipilla, la mayoría de los viajes no se realizarían debido a los requisitos de cilindrada.