Nacional

Abandono escolar en Chile: ¿Cómo hacerse cargo de las casi 5 millones de personas sin escolaridad completa?

lunes, 26 de abril de 2021 · 08:26

Según cifras de CreceChile, hasta 2020 había casi 5 millones de adultos sin escolaridad completa. Para hacer frente a esta realidad, el Centro Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en conjunto con el Mineduc, elaboraron una serie de proyectos para la prevenir el abandono y mejorar el proceso educativo de personas jóvenes y adultas.

La Educación Para Jóvenes y Adultos (EPJA) es uno de los desafíos para las políticas públicas en Chile ante la alta tasa de deserción escolar y que, tras la pandemia, podría traer serios problemas de incremento, difíciles de erradicar y resolver sólo desde el ámbito educativo. 

De acuerdo a cifras de CreceChile, hasta 2020 había casi 5 millones de personas sin escolaridad completa, el 50,4% son mujeres, mientras que el 44,1% son hombres. Como una forma de evidenciar la problemática y elaborar herramientas para prevenir el abandono escolar de jóvenes y adultos a la educación media y básica nacen tres proyectos a nivel nacional, desarrollados por el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Universidad de Chile y el Ministerio de Educación. 

Dos de esos proyectos se concentraron en procesos de formación y acompañamiento a los equipos coordinadores del Sistema de Alerta Temprana del Abandono Escolar (SAT) de establecimientos correspondientes a seis regiones del país: Valparaíso, Metropolitana, Maule, O’Higgins, Biobío y Los Ríos. 

“En este proceso de formación, aproximadamente 50 establecimientos educativos compartieron con equipos docentes y de acompañamiento del Centro Saberes Docentes, generando así una conversación que además de dibujar más precisamente la multidimensionalidad del abandono escolar como principal foco de desafío y trabajo para las comunidades de la EPJA, evidencia la demanda por un apoyo estatal que esté a la altura, sobre todo en el actual contexto pandémico”, señaló la Coordinadora del Núcleo de Convivencia, Ciudadanía y Género del Centro de Estudios, Marcela Bornand. 

Respecto de los desafíos y necesidades, la académica sostuvo que es necesario que dentro del problema del abandono escolar exista como eje central una óptica preventiva. 

“Preventiva no como lógica policial de control, supervisión o mera retención, sino como una lógica pedagógica de vinculación subjetiva con el estudiantado, que movilice una reflexión y construcción pedagógica que efectivamente seduzca, conmueva y haga sentido biográfico y comunitario a las personas que acuden a este espacio educativo”, añadió. 

Otro objetivo es pensar en un nuevo currículum, en otra forma de entenderlo y de implementarlo, que entregue mayor participación y protagonismo en su desarrollo. Para la coordinadora, es la “clave está en pensar que no es el estudiantado quien no se ‘adapta’ a la EPJA, sino que es la EPJA la que debe adaptarse, reconfigurarse”

Asimismo, una percepción compartida por las y los participantes es la invisibilidad de la educación de adultos. Ello va configurándose como una manera común de entender a los establecimientos educacionales EPJA, asociándolos y, a la vez, identificándose ellos mismos como “modalidad”, en una condición de “periferia” o “marginalidad” en relación al resto el sistema escolar.

Entre los hallazgos de este proceso, las voces de las y los sujetos participantes dimensionan el abandono como una problemática multifactorial, relevando por un lado lo “extraescolar material estructural” (referenciado en el nivel socioeconómico de la familia, la escolaridad de los padres, la composición familiar, las características de la vivienda, el grado de vulnerabilidad social relacionado al desempleo, consumo drogas, delincuencia, etc.).

Y, por otro lado, lo “intraescolar cultural” (que es el grado de descentralización del sistema escolar, la modalidad de financiamiento para la educación, la articulación, la propuesta curricular, la situación de los docentes en cuanto a formación, actualización y condiciones laborales). 

“Hay variables que nosotros podemos manejar, como el vínculo educativo, motivación escolar, asistencia, rendimiento o conducta, pero hay factores extraescolares que afectan en un nivel muy profundo y que inciden en que se produzca la deserción”, señaló la Encargada de Convivencia Escolar y Coordinadora SAT del CEIA Juanita Zúñiga Fuentes de Parral, Lina Méndez. 

En cuanto a la situación actual, “vemos falencias en dos áreas, los recursos económicos que son siempre escasos y cuando se requieren más hay que postular a proyectos y es un trabajo extra".

"En segundo lugar, falta profesionalizar esta área, nosotros comenzamos los proyectos de manera muy intuitiva conociendo experiencias, pero nadie nos enseñó y por tanto es un conocimiento que hay que sistematizarlo porque hay una parte importante de la población que no ha terminado sus estudios y hay que darle relevancia, aún si estamos en pandemia”, puntualizó Lina Méndez. 

Con el objetivo de visibilizar las experiencias y los desafíos de estos proyectos, el Centro saberes Docentes de la Universidad de Chile realizará un conversatorio denominado “Compartiendo Prácticas de Formación y Aprendizajes para el Desarrollo Profesional en la Educación de Personas Jóvenes y Adultos”, vía Facebook Live @Saberesdocentesuchile a las 18:00 horas de este martes 27 de abril, el cual es abierto a todo público. 

 

Más de

Otras Noticias