Coronavirus
Ingreso Familiar de Emergencia: Estas son las próximas fechas de pago
Anótalas en el calendario: Jueves 27 de agosto y lunes 28 de septiembre.El martes 28 de julio fue la fecha para comenzar con el nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), beneficio que ya ha sido entregado por el Estado para aquellas personas de escasos recursos que han visto una merma en su economía debido a la crisis del Covid-19.
El beneficio se trata de un bono de $100.000 pesos por persona para un grupo familiar que tenga hasta 4 integrantes, mientras que para aquellas familias que son más numerosas, el monto es decreciente.
¿Cuándo son los próximos pagos del IFE?
El martes recién pasado se dio inicio al 3° pago, así como también del 2° pago para quienes postularon de forma rezagada o para quienes reciben pagos retroactivos.
Las siguientes fechas de pago, para que las anotes en el calendario son:
Jueves 27 de agosto, cuando se libere el cuarto pago para los beneficiarios automáticos y el tercer pago para los postulantes del pago 3 y pagos rezagados.
Lunes 28 de septiembre, cuando se realizará el cuarto pago para los beneficiarios rezagados y pagos retroactivos.
¿Hasta cuándo hay tiempo para postular al IFE?
Para acceder al 3° y 4° aporte, debes cumplir con los requisitos y contar con el Registro Social de Hogares, con plazo hasta el próximo sábado 8 de agosto.
Mientras que quienes postulen entre el 9 de agosto y el 7 de septiembre solo tendrán acceso al cuarto aporte del IFE.
¿Cómo se postula al IFE?
Para pedir el Ingreso Familiar de Emergencia debes ingresar al sitio www.ingresodeemergencia.cl y con tu RUT, fecha de nacimiento y número de cédula de identidad podrás saber si cumples con los requisitos.
Quienes recibieron el primer pago automático, no tendrán que realizar trámites adicionales. Si no apareciste en la primera nómina, tendrás que completar los datos requeridos por el formulario.
Al momento de llenar el formulario, tienes que revisar tus datos personales y socioeconómicos que aparecen en el formulario y, confirmarlos si están correctos.
También debes añadir un correo electrónico de contacto y elegir una forma de pago.
Desde el ministerio recomiendan preferir el depósito en una cuenta bancaria, para así evitar pagos donde tengas que ir de forma presencial y evitar así aglomeraciones de personas con el consecuente riesgo de contagio.
Una vez que hayas completado los pasos, como postulante vas a recibir un correo electrónico con un comprobante donde se acredita que la solicitud fue ingresada al sistema y que será revisada por el organismo encargado.