Actualidad y TV

¿Cuáles son los políticos que más tiempo pasan en los matinales?

Los matinales se han convertido en espacios muy buscados por los rostros de la política quienes han reemplazado a los de la farándula y el entretenimiento para convertir las mañanas de lunes a viernes en debates dignos de un programa de domingo.
domingo, 26 de julio de 2020 · 22:03

No es un secreto que las autoridades políticas han encontrado en la televisión una manera rápida y eficaz de llegar al público, sobre todo en estos tiempos en los que la mayoría de las personas tienen que estar obligartoriamente en su casa por las cuarentenas o la cesantía. Dentro de ese contexto es que los matinales han sido el escenario ideal para que diputados, alcaldes, senadores y candidatos se peleen codo a codo los minutos en los que se mezcla la opinión contingente, el análisis de la situación país, el autobombo y, lo más importante, la ayuda social.

Fue gracias a un estudio realizado por El Mercurio que se supo que en los matinales de Canal 13, CHV, Mega y TVN en el último mesen se pueden contabilizar 450 participaciones de alcaldes y parlamentarios en la TV criolla, con un promedio de 21 apariciones diarias.

Los números son los siguientes: Un 48% de las apariciones corresponden a diputadas y diputados; el 23% corresponde a senadoras y senadores; y un 12% corresponde a los alcaldes y alcaldesas.

Otros números importanes son los que indican que la mayoría de los participantes son hombres con un 78%, lo que ha sido cuestionado no solo por la audiencia que pide más participación femenina, sino además por algunos políticos que, como Gabriel Boric, han manifestado la necesidad de que la presencia equitativa de hombres y mujeres sea mayor.

A su vez, en lo que tiene que ver por sectores el estudio revela que el 58% de las apariciones corresponden a la centroderecha y un 42% a la centroizquierda.

Los "nuevos rostros" de la TV

Los políticos con más apariciones en matinales son el senador Iván Moreira, (21 veces) y Joaquín Lavín (17 veces). Después de ellos aparece el alcalde de La Florida Rodolfo Carter (16 apariciones); la senadora Ximena Rincón (12 apariciones); y el diputado Matías Walker (11apariciones).

Hay quienes ven con buenos ojos el hecho de que la política se tome la televisión abierta, sobre todo en tiempos de crisis, ya que permite conocer de primera fuente el debate sobre las medidas y políticas del gobierno como el del retiro de las AFP o las ayudas del gobierno respecto de la pandemia. Sin embargo también hay quienes critican el uso excesivo de las pantallas por quienes deberían estar en sus funciones en lugar de estar tanto tiempo en la televisión.

Sin dudas este debate es necesario, ya que de a poco la función de los matinales ha cambiado profundamente dejando de lado la mera entretención, por permitirse formar parte de una compañía a sus televidentes que está más conectada con las necesidades y requerimientos de información por parte de la ciudadanía que, en un año especialmente complejo en muchos sentidos, necesita que la dura realidad y la contingencia política sea explicada por los principales protagonistas.