Policial

PDI detiene a 6 sujetos por almacenamiento y distribución de pornografía infantil.

Esta investigación se desarrolló desde el inicio de la pandemia Entre los detenidos figuran un estudiante de Sociología, dos ingenieros, dos técnicos y un conserje
miércoles, 15 de julio de 2020 · 10:26

Durante esta madrugada, la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana detuvo a 6 sujetos, todos mayores de edad, por el delito de Almacenamiento y difusión de material pornográfico infantil.

Imagen: cortesía de la unidad de prensa de la PDI

Al revisar sus dispositivos tecnológicos requisados en el momento, se encontraron videos y fotografías de niños agredidos sexualmente.

Preliminarmente la PDI informó que en los dispositivos de los imputados, habría cerca de 500 mil archivos en total con este tipo de material.

Imagen: cortesía de la unidad de prensa de la PDI

Curiosamente, entre los perfiles de los detenidos están un estudiante de Sociología, un ingeniero electrónico, un ingeniero agrónomo, un técnico en informática, un técnico en telecomunicaciones y un conserje, domiciliados en las comunas de Santiago, Estación Central, Renca, Recoleta, Quilicura y  San Bernardo.

Imagen: cortesía de la unidad de prensa de la PDI

La audiencia se realizó ayer durante la tarde.

Subprefecto Luis Orellana/Imagen: cortesía de la unidad de prensa de la PDI

EL subprefecto Luis Orellana, jefe Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana, señaló lo siguiente:

"En el contexto de pandemia que estamos viviendo, podemos dar cuenta, como unidad, que ha aumentado lo que es la difusión de material de abuso sexual infantil en línea, así como también las descargas y el material que las personas se comparten a través de las diferentes plataformas de internet. En este sentido, nosotros hemos trabajado en conjunto con la fiscalía metropolitana Centro Norte y en el día de ayer hemos culminado una de las diligencias con la detención de 6 personas de diferentes comunas de Santiago, quienes mantenían en sus dispositivos más de 500 mil archivos de niños y niñas abusados sexualmente."

Imagen: cortesía de la unidad de prensa de la PDI

Respecto del tiempo que lleva la PDI en la investigación, el subprefecto Orellana señala que esta investigación estaba siendo llevada desde el inicio de la pandemia y señala que no hay un perfil establecido respecto de las personas que descargan este material, así como tampoco alguna profesión o que desarrollen alguna actividad en específico. Por ejemplo, en este caso, tenemos desde un estudiante hasta una persona de más de 60 años. Y destaca que, en tiempos de pandemia, lo que pasa es que los niños, "al estar más expuestos a lo que son las redes sociales o a la navegación en internet, hace que los depredadores sexuales monitoreen a niños, buscado víctimas, y de esta forma establecen confianzas para obtener fotografías y material que luego después comparten en las redes." indicó.

Imagen: cortesía de la unidad de prensa de la PDI

Además, agrega que, en las plataformas que estos individuos frecuentan, mantienen disponible el material para todos los que forman parte o ingresan para obtener este tipo de información.  "Ellos saben dónde buscar, como compartirse la informacipo y la dejan disponible." y explica que, si bien no tienen una relación estrecha entre ellos, sí existe una relación en el hecho de dejar disponible material de abuso sexual infantil para que otro lo pueda descargar y también la pueda difundir.

En esta etapa de la investigación, el subprefecto Orellana indicó que "estamos en el proceso de análisis de estos más de 500 mil archivos" en los que pueden existir tanto videos antiguos como recientes y recién, cuando se termine el análisis vamos a poder concluir si las víctimas eran chilenas o extranjeras y, en el caso de ser extranjeras, nosotros, a través del contacto y del trabajo que llevamos con las otras policías vamos a transmitir estos antecedentes para que se inicien los debidos procesos en los respectivos países." concluyó.

Imagen: cortesía de la unidad de prensa de la PDI

 

Otras Noticias