Chile
Cómo influye a Chile la petición de Milei de sacar a Argentina de la OMS
El presidente argentino, Javier Milei, ha solicitado el retiro de Argentina de la OMS, una decisión que podría tener repercusiones no solo para su país, sino también para sus vecinos, como Chile.El anuncio de Milei ha generado inquietud en el ámbito internacional. La solicitud de retiro de la OMS se fundamenta en la crítica del gobierno argentino a las políticas de la organización durante la pandemia de COVID-19. Según Milei, las medidas impuestas por la OMS en conjunto con el gobierno de Alberto Fernández afectaron gravemente a la sociedad argentina. A pesar de estas críticas, Chile, un país que ha mantenido una relación estrecha con la organización, observa esta solicitud con cautela.
Chile ha sido un firme defensor de la colaboración internacional en salud, destacando la importancia de organismos como la OMS para enfrentar crisis globales. La decisión de Argentina de desvincularse de la organización podría generar un vacío en términos de cooperación técnica y el acceso a recursos sanitarios esenciales, como vacunas y medicamentos. Estos acuerdos de cooperación han sido claves en el pasado para el país trasandino, lo que genera incertidumbre sobre las posibles implicancias a largo plazo.
El rol clave de los organismos multilaterales
Desde el gobierno chileno, se ha resaltado la relevancia de los foros multilaterales en la gestión de emergencias sanitarias. La biministra de Ciencia y vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, expresó que Chile continuará apostando por los organismos internacionales para abordar los problemas de salud. La OMS, en particular, desempeñó un papel crucial durante la pandemia, facilitando el acceso a información y coordinar esfuerzos para la distribución de vacunas a nivel global. En ese sentido, la decisión argentina podría afectar no solo a Argentina, sino también al entorno de cooperación regional.

La medida de Argentina podría desencadenar un efecto dominó en otros países de la región, sobre todo en momentos en que los desafíos sanitarios son globales. A pesar de que el gobierno argentino sostiene que el retiro de la OMS no tendrá impacto negativo directo en la calidad de los servicios sanitarios nacionales, expertos internacionales advierten que el aislamiento de la red sanitaria global podría debilitar a Argentina en momentos de emergencia. Para Chile, una de las principales preocupaciones es el precedente que esta decisión pueda sentar en el sistema de salud de América Latina.

Chile y la búsqueda de respuestas frente a la controversia
En Chile, la situación está siendo analizada con atención. La ministra Etcheverry, en su intervención, subrayó que el país continuará con su enfoque de respeto por los foros multilaterales, mientras observa de cerca las decisiones tomadas por Argentina. Para Chile, el reto será encontrar un equilibrio entre sus políticas de cooperación internacional y las posibles repercusiones que el retiro de Argentina pueda tener en la región, especialmente en términos de intercambio de información y apoyo en situaciones críticas.
La decisión de Milei de solicitar la salida de Argentina de la OMS marca un punto de inflexión en la política internacional de salud. A medida que la región observa con interés los efectos de esta movida, Chile se mantiene firme en su compromiso con la cooperación internacional, evaluando el impacto que esta decisión tendrá no solo en Argentina, sino en toda América Latina.