Universo

Ni Júpiter ni Urano, este es el planeta más grande del Universo y pocos lo conocen

Un nuevo gigante celeste desafía las concepciones sobre el tamaño de los planetas en el universo conocido.
jueves, 13 de febrero de 2025 · 12:45

En la vasta extensión del espacio, donde la magnitud de los cuerpos celestes suele asombrar, un planeta gigante ha captado la atención de los astrónomos. Este coloso, a 60 años luz de distancia, ha sido identificado como uno de los más grandes de todo el universo conocido, superando incluso al gigante Júpiter. Sin embargo, a pesar de su imponente tamaño, su masa sigue siendo un misterio que los científicos están ansiosos por resolver.

HD 39091 b: El gigante ignorado

Conocido como HD 39091 b, este exoplaneta es un "superjúpiter excéntrico", cuyo tamaño es aproximadamente 12,3 veces mayor que el de Júpiter. Su órbita excéntrica lo convierte en un objeto celeste único, desafiando los modelos estándar de los planetas en nuestro sistema solar. A pesar de su relevancia, su ubicación en la constelación de Mensa hace que pase desapercibido frente a la atención que se le da a otros planetas más cercanos.

Un planeta gigante a 60 años luz desafía nuestra comprensión del tamaño cósmico. Fuente: Canva

Una característica clave de HD 39091 b es su tamaño tan cercano al límite que separa a los planetas de las enanas marrones, un tipo de objeto celeste que se encuentra entre las estrellas y los planetas. Con una masa 13 veces mayor que la de Júpiter, entra en una categoría aún debatida entre los astrónomos. Aunque no es una estrella, tiene la masa suficiente para quemar deuterio, lo que lo coloca en una zona gris de clasificación.

Desde el descubrimiento de los primeros exoplanetas en los años 90, los astrónomos han revelado una diversidad impresionante de planetas en la Vía Láctea, muchos de los cuales superan el tamaño de Júpiter. Sin embargo, las características exactas de estos planetas siguen siendo un desafío para los científicos, que deben definir claramente las categorías que existen entre los planetas y otros tipos de cuerpos celestes.

HD 39091 b, un "superjúpiter", se encuentra en una zona gris entre planetas y enanas marrones. Fuente: Canva

Definir cuál es el planeta más grande del universo no es una tarea sencilla. El diámetro y la masa son los principales criterios para esta clasificación, pero hay casos complejos como HD 39091 b que no se ajustan a las normas tradicionales. Aunque se podría pensar que un mayor diámetro implica una mayor masa, los gigantes gaseosos como este tienen una densidad tan baja que se expanden sin ser tan pesados como se podría esperar.

Ejemplos de gigantes que rompen esquemas

Además de HD 39091 b, existen otros planetas que desafían los límites del tamaño, como HAT-P-67 b, que tiene un radio dos veces mayor que el de Júpiter, pero con una densidad mucho más baja. Por otro lado, KELT-9b, aunque un poco más pequeño en masa, tiene un diámetro impresionante, lo que lo sitúa entre los mayores conocidos. Estos descubrimientos siguen sorprendiendo a los astrónomos y dejando abierta la posibilidad de encontrar aún más gigantes desconocidos en los rincones del universo.