Latinoamérica

Ni Brasil ni Colombia, cuál es el país de Latinoamérica que tendrá un megaproyecto minero de cobre

Un megaproyecto minero de cobre recibirá una inversión de $1.200 millones de empresas de Japón y Canadá.
viernes, 31 de enero de 2025 · 15:00

Perú se prepara para recibir una de las inversiones más grandes en el sector minero, con el lanzamiento de un megaproyecto de cobre que promete impulsar la economía y contribuir a la transición energética mundial.

Con una inversión de $1.200 millones, el proyecto Zafranal será financiado en su mayoría por empresas japonesas y canadienses. Las compañías Teck Resources de Canadá y Mitsubishi Materials de Japón participarán activamente en la iniciativa, que busca cubrir la creciente demanda de cobre a nivel global, fundamental para la producción de energías renovables. Se estima que la producción de la mina alcanzará las 80.000 toneladas diarias de cobre durante sus primeros años de operación.

Fase preliminar de permisos y construcción

Inversión internacional para un nuevo megaproyecto minero. Fuente: Canva

En este momento, Zafranal se encuentra en una fase clave para su desarrollo: la obtención de permisos de construcción. Este proceso, que se espera concluir en 2025, permitirá dar inicio a una obra que tomará aproximadamente tres años en completarse. La fase de operaciones está proyectada para durar 19 años, y la vida útil total de la mina alcanzará cerca de 30 años.

El proyecto tendrá un gran impacto en la región Arequipa, en el sur de Perú. Además de las grandes expectativas económicas que traerá, también se prevé la creación de miles de empleos directos e indirectos. El campamento minero tendrá capacidad para albergar a más de 4.000 trabajadores, quienes participarán en la construcción y operación de la mina.

Zafranal generará miles de empleos en el sur del país. Fuente: Canva

La creciente demanda de cobre se ve impulsada por la transición hacia fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica, que requieren de grandes cantidades de este mineral. Se espera que la demanda de cobre se duplique para 2050, lo que convierte a proyectos como Zafranal en una pieza clave para satisfacer las necesidades del mercado global.

Retos y oportunidades para el futuro

Aunque el proyecto presenta grandes oportunidades para el crecimiento económico de la región y del país, también conlleva desafíos significativos en términos de sostenibilidad ambiental y relaciones con las comunidades locales. La industria minera enfrenta una creciente presión para equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente, lo que obligará a las empresas involucradas a adoptar tecnologías más limpias y prácticas responsables.

Más de