Mundo
Ni Perú ni Colombia, este es el país de Latinoamérica con mayor consumo de alcohol
Este país encabeza el ranking regional con 8 litros de alcohol puro per cápita, según la OMS.Contrario a lo que podría pensarse, no son Perú ni Colombia los países con mayor consumo de alcohol en América Latina. Según la última investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina ocupa el primer puesto en la región con 8 litros de alcohol puro por persona al año. Esta cifra coloca al país en el puesto 59 a nivel mundial, destacándose dentro del continente y mucho más arriba que sus vecinos sudamericanos, como Brasil, que alcanza los 7,7 litros per cápita.
Si bien el consumo de alcohol en Argentina sigue siendo el más alto de Latinoamérica, se observa una leve disminución respecto a los datos de 2018, cuando el consumo llegó a 9,7 litros per cápita. Este descenso podría indicar una tendencia hacia una ligera reducción, aunque el comportamiento de consumo sigue siendo preocupante. A pesar de esta disminución, Argentina mantiene su posición dominante en la región.
Preferencias por tipos de bebidas alcohólicas

El informe de la OMS señala que las bebidas destiladas, como el gin, vodka y ron, son las más consumidas a nivel mundial, y Argentina no es la excepción. Estos tipos de alcohol, en particular, han experimentado un aumento del 4% en su consumo desde 2010. En comparación, la cerveza ha mostrado una ligera disminución del 3%, mientras que el vino ha mantenido niveles estables de consumo. Estas preferencias reflejan hábitos de consumo que siguen siendo populares en el país, donde el vino ocupa un lugar destacado, pero las bebidas destiladas están ganando terreno.
El consumo elevado de alcohol en Argentina está relacionado con una serie de factores socioculturales. Las reuniones sociales y eventos familiares suelen involucrar el consumo de alcohol, lo que hace que sea una parte integral de muchas celebraciones. Además, la disponibilidad y el precio de las bebidas alcohólicas en el país facilitan el acceso y fomentan el consumo, convirtiéndolo en una práctica común entre la población. Las bebidas como la cerveza y los destilados se encuentran al alcance de una gran parte de la sociedad.

El consumo excesivo de alcohol tiene consecuencias significativas para la salud de los argentinos. Según la OMS, el alcohol está vinculado a más de 200 enfermedades, entre ellas varios tipos de cáncer y trastornos cardiovasculares. En 2019, el consumo de alcohol fue responsable del 6,7% de todas las muertes masculinas en Argentina y del 2,4% de las muertes femeninas. Además, el alcohol juega un papel clave en los accidentes de tráfico, lesiones autoinfligidas y violencia interpersonal, que siguen siendo grandes problemas de salud pública en el país.
Dado el elevado consumo de alcohol y sus consecuencias en la salud pública, es crucial implementar estrategias de prevención. La OMS recomienda que los gobiernos de los países, incluido Argentina, adopten políticas de concientización sobre los riesgos del alcohol y promuevan un consumo responsable. Además, es necesario fomentar la educación en torno a los efectos perjudiciales de las bebidas alcohólicas, con el fin de reducir el consumo en la población y mejorar la salud general.