Internacional
Los detalles del paquete de medidas para desregular la economía en Argentina
Mediante un Decreto de Necesidad de Urgencia, el mandatario argentino explicó las nuevas medidas.Argentina está viviendo días de cambio y es que desde el cambio de presidente, ha habido algunas situaciones que han hecho alterar la estabilidad del país vecino. Javier Milei decidió poner en marcha una necesidad de medidas para poder reducir la inflación en los próximos meses y hace algunas horas, el mandatario argentino lanzó unas medidas para desregular la economía y en este artículo te lo contamos en detalle de que se trata.
Luego de las primeras medidas económicas adoptadas por el gobierno argentino que incluían la detención de obra pública, el aumento del dólar a $800 y la suspensión de planes sociales a quienes cortaban las calles, se suman nuevas determinaciones que tomó el presidente Javier Milei. A través de una Cadena Nacional que dio en la noche del pasado miércoles, el Jefe de Estado decidió comunicar cuáles serán los alcances del próximo Decreto de Necesidad de Urgencia que tendrá como objetivo desregular la economía.

Fue el ministro de Infraestructura de Argentina, Guillermo Ferraro que el presidente Milei iba a implementar un DNU para desregular la economía. En este decreto se prevé que se derogue la modificación o implementación de más de 3000 leyes. Además, el documento va a contener hasta 600 artículos que abarcarán medidas económicas, laborales, fiscales, impositivas y relacionadas con el consumo.
Una de las medidas para desregular la economía de parte de Javier Milei es eliminar la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento, la Ley de Compre Nacional y también la Ley de Tierras. Por otro lado, se decretará la Ley de Ómnibus, que prevé una reforma del Estado que se enviará al Congreso Nacional para su aprobación y que incluye algunas leyes que se modificarán o eliminarán.

Otra de las medidas económicas será eliminar la Ley de Alquileres, y se puede mencionar la eliminación de la indemnización en los empleos, otorgando un seguro de desempleo por el plazo de un año, la reducción de algunos impuestos, como así también la apertura comercial que consiste en liberar las exportaciones, entre otras.