Internacional
La "trampa de febrero", entérate de este fenómeno sobre la cotización del dólar en Argentina
Esto puede causar efectos en la divisa estadounidense y también en la economía argentina.Desde que Javier Milei asumió como presidente de Argentina, muchas cosas han cambiado en el país vecino, entre esas cosas, algos temas relacionados con la economía. Una de las medidas que tomó el equipo económico del mandatario argentino tuvo que ver con el dólar y si bien el Banco Central ha recaudado dinero en los últimos días, se espera una situación totalmente diferente, a lo que los expertos lo han llamado ‘trampa de febrero’. En esta ocasión, te contamos más detalles.
Ni bien Javier Milei asumió como presidente de Argentina, una de las medidas económicas tomadas fue llevar el dólar oficial a $800 para poder disminuir la brecha con el dólar blue que está a casi $1000. Esto llevó a una devaluación y a un incremento notable de precios, pero el Banco Central de la República Argentina logró acumular reservas superiores a los 230 millones de dólares, lo que ha llevado a tener calma cambiaria.

Sin embargo, pese a que la situación económica en Argentina puede mantenerse y el Banco Central seguirá acumulando reserva, se espera para los próximos meses un rotundo cambio que afectará de manera considerable el dólar. Los analistas han denominado esto como “la trampa de febrero” y que afectará no solo a la divisa estadounidense, sino que el impacto en la inflación será notable.
La ‘trampa de febrero’ hace referencia al tránsito complejo que suele presentarse en ese mes en materia del dólar y es donde se ejercerá más presión sobre la divisa estadounidense y en la inflación. Es que el segundo mes del año es todo un desafío para el Banco Central de Argentina, porque en el afán de mantener los pesos argentinos en circulación, hará que empiecen a agotarse las reservas.

Si bien desde el Banco Central lograron acumular las reservas, el mercado crecerá en la medida en que se pueda cumplir el sendero de suba de tipo de cambio y se estima que el dólar puede aumentar a más de 1000 pesos para el segundo mes del año. De esta manera, la demanda de pesos argentinos caerá tras los meses de estacionalidad.