Derribando mitos

Definitivo: Las mascarillas faciales no son antenas 5G

Una de las noticias falsas que rondan al COVID-19 y que ha llamado más la atención ha sido esta teoría conspirativa que dice que a través de los protectores sanitarios se altera el cerebro de la gente
sábado, 11 de julio de 2020 · 17:17

Dentro de los últimos meses hemos visto un sinfín de noticias falsas que a veces son la peor cara de la pandemia porque asustan a la población y la obligan a tomar, muchas veces, malas decisiones.

¿Las mascarillas faciales son antenas 5G?

En videos difundidos por Facebook se ha lanzado esta teoría que dice que por medio de las barras metálicas que sirven para ajustar las mascarillas a la nariz, se estaría controlando el cerebro de la gente por medio de utilizarlas como antenas 5G.

Si bien el video ha sido censurado por Facebook (tal como verás más abajo), te contamos que en él un narrador dice los siguiente: “El asesino de la antena 5G está dentro de las máscaras que le dicen a todos que se pongan".  Y luego de dar algunas indicaciones comenta que hay que retirar el metal para evitar que las señales entren al cerebro, y argumenta "Entonces, sacamos esto aquí, que es una antena 5G que está dentro de la máscara, ¿verdad?” Luego, el narrador muestra la tira de metal que está dentro de la parte superior de una máscara médica, utilizada para moldear la máscara alrededor de la nariz del usuario. 

Luego continua diciendo que “Te dicen que te lo pongas justo por encima de tus fosas nasales para que puedas respirar y así puedas inhalar (las señales) y puedan ir directamente a tu cerebro y comenzar a destruirlo". Y después comenta lo siguiente: "Mataron personas en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, a través de antenas, no a través del 5G.porque son nuevas, pero esta era una de las maneras de hacerlo, las antenas eran uno de los mecanismos con los que solían matar a muchas personas, así que les digo, para aquellas personas que siguen usando estas máscaras y confiando en el sistema". 

Estas son dos de las publicaciones que Facebook ha denunciado indicando explícitamente que son una noticia falsa:

u26a0ufe0f WARNING u26a0ufe0f Please LISTEN! This world so corrupt ud83eudd26ud83cudffdu200du2642ufe0f

Posted by Sheed Glocc on Tuesday, July 7, 2020

Claramente esto es un tema muy importante y necesario de aclarar, ya que este tipo de bulos o Fake News son los que generan que muchas personas crean en ellos y arriesguen más su salud al hacerles caso.

De hecho, antes de seguir analizando este caso, acá te dejo un video de cómo se hacen las tiras metálicas para que comprendas que, difícilmente, son antenas que puedan controlar o dañar tu cerebro.

 

Pero más allá de esta noticia falsa hay un tema muy importante que podemos abordar, y es el de si realmente los teléfonos celulares afectan, con sus emisiones de ondas eléctricas, al ser humano. Y es que este tema ha sido ampliamente debatido desde que se instalaron las primeras antenas de celular a mediados de los años noventa, y aún después de un cuarto de siglo esas dudas siguen estando presentes en la gente. 

 

¿Tienen los celulares efectos en la salud? 

La OMS en su sitio web hace algunas aclaraciones importantes y señala "En los dos últimos decenios se ha realizado un gran número de estudios para determinar si los teléfonos móviles pueden plantear riesgos para la salud. Hasta la fecha no se ha confirmado que el uso del teléfono móvil tenga efectos perjudiciales para la salud".

Además en esa misma publicación formula que los Efectos a corto plazo son muy menores. Al respecto señala: "La principal consecuencia de la interacción entre la energía radioeléctrica y el cuerpo humano es el calentamiento de los tejidos. En el caso de las frecuencias utilizadas por los teléfonos móviles, la mayor parte de la energía es absorbida por la piel y otros tejidos superficiales, de modo que el aumento de temperatura en el cerebro o en otros órganos del cuerpo es insignificante".

Además indica la OMS que "tampoco se ha conseguido probar que exista una relación causal entre la exposición a campos electromagnéticos y ciertos síntomas notificados por los propios pacientes, fenómeno conocido como «hipersensibilidad electromagnética»".

Por su parte los efectos a largo plazo no han sido comprobados ni se han podido definir que, por ejemplo, algunos tipos de cáncer tengan relación con la exposición a señales de telefonía. 

Además hay que señalar que los límites de exposición que tiene una persona, no con las mascarillas, sino con el mismo uso del celular, es muy baja y, por otra parte, el vincularlo con el COVID-19 es muy arbitrario ya que hay países en los que ha llegado la enfermedad y ni siquiera hay antenas de teléfonos. Y como bien dice la OMS "Los niveles de exposición a la radiofrecuencia de las tecnologías actuales dan como resultado un aumento insignificante de la temperatura en el cuerpo humano (...) Siempre que la exposición general permanezca por debajo de las pautas internacionales, no se anticipan consecuencias para la salud pública".

¿Cómo fabricar mascarillas caseras?

Lo único cierto hasta el momento es que, en el vídeo, indican que las personas deben hacer sus propias máscaras caseras. Pues bien, si tienes ganas de ahorrar o si prefieres personalizar tu indumentaria sanitaria, es una buena idea, así que acá te dejo dos videos que publicó el Ministerio de Salud con la manera de hacerlas. 

¿Qué es el 5G?

Una de las preguntas que quizá te has hecho en este último tiempo, y que podemos resolver aprovechando esta noticia falsa de la que estamos hablando, es precisamente esta: ¿Qué es el 5G del que todo el mundo habla?

Bueno, te lo cuento, el 5G significa quinta generación, y es la última tecnología de telefonía móvil inalámbrica, que fue implementada por primera vez en el año 2019. Y lo que se espera es que el 5G aumente el rendimiento de la red comunicacional y con ello se potencie una amplia gama de nuevas aplicaciones, incluido el fortalecimiento de la salud electrónica (telemedicina, vigilancia remota, telecirugía).