Psicología

¿Qué significa querer hacerte un tatuaje, según la psicología?

Una de las funciones más destacadas del tatuaje, desde la psicología, es su capacidad para consolidar una identidad única.
lunes, 9 de junio de 2025 · 23:55

Desde la mirada de la psicología, el tatuaje no es solo una forma de arte corporal, sino también una expresión profunda de la identidad personal. A lo largo de la historia, y especialmente en las culturas precolombinas, esta práctica ha tenido una fuerte carga simbólica y social. En la actualidad, sigue siendo una herramienta para comunicar aspectos íntimos del ser, y puede influir en el comportamiento de quienes lo portan al reforzar su autopercepción y sentido de pertenencia.

El estigma social que aún pesa sobre el tatuaje está siendo desafiado desde la psicología contemporánea. Aunque hay quienes lo asocian con actitudes rebeldes o con una imagen negativa, diversos estudios psicológicos muestran que esta práctica puede tener efectos positivos en la salud mental. En muchos casos, la decisión de tatuarse está relacionada con un cambio importante en la vida, lo que influye directamente en el comportamiento, brindando mayor confianza y control emocional.

La psicología estudia el comportamiento, ayudando a entender que significado conlleva hacerse un tatuaje

Una de las funciones más destacadas del tatuaje, desde la psicología, es su capacidad para consolidar una identidad única. Al elegir un diseño que represente valores personales, momentos significativos o ideales, se refuerza la autenticidad individual. Este proceso tiene efectos positivos en el comportamiento, ya que la persona se siente más alineada con su interior y actúa con mayor coherencia y seguridad en distintos ámbitos de su vida.

La psicología también ha observado que tatuarse puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Esta práctica permite canalizar emociones reprimidas y, en algunos casos, simboliza la superación de traumas pasados. El tatuaje actúa como una especie de recordatorio visual del crecimiento personal, y modifica el comportamiento al promover actitudes más resilientes y optimistas frente a nuevas dificultades.

Fuente: Canva

Realizarse un tatuaje puede generar un impacto positivo en el estado de ánimo. Según la psicología, esto se debe a la liberación de endorfinas durante el proceso, lo que produce una sensación de bienestar. Además, compartir esta experiencia con otros puede fortalecer vínculos y mejorar la sociabilidad, incidiendo directamente en el comportamiento interpersonal. Así, lo que a simple vista parece solo una imagen sobre la piel, puede convertirse en una poderosa herramienta de transformación emocional.

Fuente: Canva