Pareja

Estas son las 3 claves para que tu relación de pareja dure muchos años, según Harvard

Investigadores de Harvard identificaron tres pilares que marcan la diferencia en los vínculos duraderos.
martes, 3 de junio de 2025 · 19:30

Cuando se habla de relaciones duraderas, muchos imaginan cenas románticas, maratones de películas y largas caminatas de la mano. Sin embargo, la ciencia tiene una mirada más pragmática. Investigadores de Harvard, tras años de análisis en vínculos amorosos, identificaron tres claves que aumentan significativamente las posibilidades de una relación longeva y saludable.

El primer pilar es el compañerismo. A diferencia de la pasión inicial —intensa pero pasajera—, el compañerismo se construye día a día. Según el profesor Arthur Brooks, crear una amistad sólida dentro de la pareja genera un marco de confianza y complicidad que sirve de soporte cuando los tiempos difíciles aparecen.

Confianza que se cultiva

Harvard reveló que el secreto del amor duradero no está en la pasión, sino en la amistad y la confianza. Fuente: Canva

El segundo aspecto fundamental es la confianza. No se trata únicamente de fidelidad, sino de saber que el otro está emocionalmente disponible. La confianza permite hablar sin temor a juicios y actuar sin necesidad de “ponerse a prueba” constantemente. Sin este componente, la relación puede llenarse de dudas y resentimientos silenciosos.

El tercer eje es la comunicación auténtica. Esto implica hablar, pero también escuchar. Los expertos de Harvard subrayan que una pareja que sabe decir lo que siente sin lastimar y que presta atención a lo que el otro necesita, puede resolver conflictos sin que escalen innecesariamente. Las diferencias no son el problema: lo importante es cómo se abordan.

No todo es magia

La comunicación honesta es uno de los pilares fundamentales para fortalecer una relación. Fuente: Canva

A pesar de los mitos del amor eterno, lo cierto es que las relaciones requieren trabajo. La pasión puede ser el punto de partida, pero sin estas tres claves —compañerismo, confianza y comunicación— difícilmente podrá mantenerse en el tiempo. Amar no es solo sentir: también es decidir construir.

La investigación de Harvard invita a abandonar la idea del amor perfecto y espontáneo. En su lugar, propone una mirada más madura, donde el afecto se cultiva, los desacuerdos se abordan y los vínculos crecen como un proyecto conjunto. Así, la relación deja de depender del azar para convertirse en una elección diaria.