A que no sabías
Ni Colombia ni Perú: este es el país de Latinoamérica que lidera la exportación de café en el mundo
Pese a que son grandes productores, no son los que más exportan, y que te dejará atónito.Hay bebidas que no pueden faltar en ninguna parte del mundo, pero hay una que se caracteriza por ser la más consumida a nivel mundial. Es el caso del café, que es conocido por su gran cantidad de propiedades, que existe desde hace miles de años y que hay ciertos países que se destacan por ser grandes productores de café. En este caso, en Latinoamérica, hay un país de la región que lidera la exportación de este producto, pero que no es Colombia ni Perú.
El café se caracteriza por su intenso aroma, por su sabor y las propiedades, que se consume en gran parte del mundo y que hay ciertos países que son los productores y que se encargan de exportarlo a los demás. De acuerdo a datos arrojados por la Organización Internacional del Café, el consumo de esta bebida supera los 10 millones de toneladas, y que en Latinoamérica hay uno que es el que más exporta.

Si hay un país de Latinoamérica que es un gran productor de café es Colombia, pero no es el máximo exportador de este producto, sino que hay otro que lidera el ranking mundial. Según los datos aportados por la Organización Internacional del Café y The Observatory of Economic Complexity, este país no es ni Colombia ni Perú; y sus ingresos por la comercialización de este producto superan los 6 mil millones de dólares.

Cuál es el país de Latinoamérica que más exporta café
El país de Latinoamérica que es el máximo exportador de café es Brasil, donde los ingresos por la exportación de este producto superan los 6 mil millones de dólares y que tiene como principales exportadores a Colombia, Vietnam. Este liderazgo, se debe en gran parte a la combinación de suelos fértiles, por el clima ideal y siglos de tradición en el cultivo del café.

Más allá de que Brasil es el principal exportador de café de Latinoamérica, tiene ciertos competidores como Colombia cuyos ingresos superan los 2 mil millones de dólares y en tercer lugar está Honduras con ingresos de más de mil millones y medio de dólares. De esta manera, queda evidenciado que es uno de los principales motores de la economía de la región.