Feng Shui
Qué significa tener una planta Cuna de Moisés en la entrada de la casa, según el Feng Shui
Más allá de su belleza, esta planta tropical tiene un rol clave en el equilibrio energético del hogar. El Feng Shui le otorga propiedades protectoras y armónicas, ideales para colocarla en espacios clave como la entrada.Según el Feng Shui, la entrada de la casa no es solo un acceso físico, sino el portal por donde ingresa la energía vital. En ese contexto, elegir qué elementos se colocan allí resulta fundamental. La planta Cuna de Moisés, con sus hojas amplias y flores blancas, se convierte en un símbolo de pureza y equilibrio.
Qué significa tener una planta Cuna de Moisés en la entrada
Este tipo de vegetación no solo embellece, sino que cumple una función de protección dentro del Feng Shui. La Cuna de Moisés, también conocida como espatifilo, se asocia con la limpieza energética. Su forma, que recuerda a un abrazo, simboliza contención emocional. Ubicarla cerca de la puerta principal permite transformar la energía densa del exterior en calma interior, creando un ambiente de bienvenida para quienes habitan y visitan el hogar.
El Feng Shui sostiene que las plantas deben estar sanas para que su energía sea positiva. En el caso de la Cuna de Moisés, su crecimiento óptimo se da en rincones con sombra y luz filtrada, condiciones que suelen darse naturalmente en entradas techadas o pasillos internos.

A diferencia de otras plantas ornamentales, la Cuna de Moisés tiene una carga simbólica particular en el Feng Shui. Sus hojas actúan como escudos que repelen el mal de ojo y las intenciones dañinas. Además, su floración blanca representa la paz y la renovación espiritual.

No basta con tener la planta; el Feng Shui recomienda observar el entorno donde se la coloca. Evitar que esté cerca de objetos rotos o en desorden es clave, ya que estos elementos bloquean su efecto armonizador. Lo ideal es que se la ubique en un espacio visible, sin obstáculos, para que su energía se proyecte sin interferencias.