Feng Shui

Qué significa poner unas hojas de laurel en los cajones de tu dormitorio, según el Feng Shui

La tradición del Feng Shui indica que el laurel puede ser un poderoso canal de protección y limpieza energética.
jueves, 12 de junio de 2025 · 18:30

Según el Feng Shui, una antigua filosofía china que busca equilibrar la energía de los espacios, el laurel tiene un efecto poderoso cuando se lo coloca en lugares estratégicos del hogar. Esta planta aromática no solo es utilizada en la cocina, sino que su presencia en los cajones del dormitorio actúa como escudo contra la negatividad. 

Qué significa poner unas hojas de laurel en los cajones de tu dormitorio

Dentro del Feng Shui, los cajones son considerados contenedores de energía acumulada, ya que guardan objetos personales y, muchas veces, recuerdos emocionales. Introducir hojas de laurel en estos espacios no solo ayuda a renovar la energía estancada, sino que también protege de la envidia, el desgaste emocional y las tensiones.

El dormitorio, según el Feng Shui, es uno de los espacios más importantes para mantener en equilibrio, ya que en él se descansa, se sueña y se renuevan energías vitales. El uso de laurel en cajones u otros compartimientos cerrados es una técnica simple para purificar el ambiente y atraer estabilidad emocional.

Hojas de laurel. Fuente: iStock.

El Feng Shui no solo valora al laurel por su efecto simbólico. Esta planta también es reconocida por sus propiedades medicinales y espirituales. Sus hojas tienen efectos digestivos, antiinflamatorios y antioxidantes, que pueden aprovecharse tanto de manera directa como en infusiones o vapores.

Hojas de laurel. Fuente: iStock.

Los expertos en Feng Shui aconsejan distribuir hojas de laurel en diferentes sectores del hogar para maximizar su efecto. Colocarlas en cajones y armarios, así como en las esquinas de las habitaciones o junto a la puerta principal, contribuye a bloquear las energías negativas antes de que se instalen.