Calefacción

La estufa tradicional murió con este truco japonés para calentarse el cuerpo en invierno reduciendo el consumo de luz o gas

Este truco japonés mantiene a la persona caliente sin tener que gastar energía de más.
jueves, 12 de junio de 2025 · 10:00

Calefaccionar la casa o un ambiente en invierno a veces puede convertirse en una tarea complicada, pero no imposible. En la siguiente nota te invitamos a conocer todo sobre un método milenario que los japoneses utilizan en las épocas de frío.

¿Qué método japonés sirve para calentar el cuerpo?

En Japón los inviernos pueden ser fríos y secos, sobre todo en las regiones montañosas. Algunas familias adoptan un método tradicional y efectivo para conservar el calor en casa sin depender del gas natural o aparatos eléctricos: el kotatsu.

El kotatsu consiste básicamente en una estructura de madera con un calentador debajo, sobre la que se coloca una manta o futón. La gente se sienta alrededor del kotatsu y la manta ayuda a retener el calor, creando un espacio cálido y acogedor. 

Este sistema forma parte de la cultura japonesa desde hace siglos, y una de sus mayores ventajas es que sirve para calentar el cuerpo de forma directa, sin necesidad de elevar la temperatura de toda la vivienda.

¿Cómo funciona el kotatsu?

El kotatsu es una combinación de mobiliario e ingenio térmico. El mismo se compone por una mesa con un marco de madera, sobre la que se coloca una frazada gruesa (denominada futon) y, encima de la misma va una tapa rígida que permite apoyar objetos.

Debajo de la mesa se encuentra un pequeño calefactor que irradia calor hacia las piernas de quienes se sientan alrededor. De esta forma el calor comienza desde abajo y continúa hasta el pecho de la persona. 

Ventajas el kotatsu

Una de las principales ventajas de este método japonés es que las personas pueden mantenerse abrigadas sin necesidad de calentar todo el ambiente, lo que reduce el consumo energético de forma considerable.

Además del kotatsu, las casas tradicionales japonesas están diseñadas con criterios que ayudan a reducir la pérdida de calor. La mayoría de las casas en Japón se crean con materiales naturales como madera y papel de arroz (shoji), los cuales permiten una mejor regulación térmica.

En invierno, los hogares japoneses utilizan cortinas gruesas, pantuflas acolchadas, mantas térmicas y hasta ropa de interior especial (heattech) para retener el calor corporal sin necesidad de elevar la temperatura ambiental.