A que no sabías

Ni Brasil ni Argentina: este es el país de Sudamérica que construirá un puerto espacial para viajar a China en solo 3 horas

Este país busca revolucionar el transporte espacial y se trata de una de las inversiones millonarias más importantes de la región.
martes, 10 de junio de 2025 · 06:45

Durante muchos años, el espacio aéreo ha sido explorado por algunos países que han buscado realizar investigaciones, como es el caso de Estados Unidos, China o Rusia; que han competido a lo largo de estos años enviando misiones al espacio. Sin embargo, desde hace poco que en Sudamérica algunos países han empezado a desarrollar trabajos en el espacio, y hay uno que no es Argentina ni Brasil que construirá un puerto espacial que les permitirá viajar a China en menos de tres horas.

Tal como mencionábamos anteriormente, la industria aeroespacial la han manejado un grupo selecto de países, entre los que mencionamos a Rusia, Estados Unidos o China; y que se caracterizan por contar con varios puertos espaciales. Pero, en el último tiempo, en Sudamérica también han comenzado a invertir en la industria aeroespacial, intentando posicionarse al nivel de las grandes potencias, con la construcción de puertos espaciales o de satélites.

Hay un país de Sudamérica que está construyendo puertos espaciales. Fuente iStock

Hay un país de Sudamérica que inició un proyecto para construir un puerto espacial y que le permita viajar a China en menos de tres horas, algo pionero en la región; pero que no se trata ni de Argentina ni de Brasil. Es un proyecto sin precedentes en Sudamérica y permite transformar la conectividad global. A su vez, no sólo se convertirá en el mejor de la región, sino que posicionará a esta nación como un actor clave en la industria aeroespacial.

Este es el país de Sudamérica que construirá un puerto espacial para viajar a China

De esta manera, el país de Sudamérica que construirá un puerto espacial para conectar con China en menos de 3 horas es Perú, proyecto que fue impulsado y es administrado por la Fuerza Aérea del Perú, que superará a la Agencia Espacial Europea. Este puerto se encuentra ubicado en la ciudad de Talara, cerca de la línea ecuatorial, lo que tendrá una serie de beneficios.

Que el puerto espacial se encuentre en la ciudad de Talara, ayudará a optimizar los lanzamientos de cohetes y representa un importante avance en la tecnología aeroespacial. En cuanto a la inversión, es millonaria, ya que Perú ha invertido un total de 270 millones de dólares. Este puerto espacial abarcará más de 1000 metros cuadrados y entre los beneficios, ayudará a impulsar el turismo aeroespacial en Perú.