Receta sencilla
Sopaipillas pasadas, aprende a hacer esta exquisita receta ideal para el invierno
Este clásico chileno resiste el paso del tiempo y vuelve cada invierno con su sabor inconfundible.Cuando la lluvia golpea los techos y el frío se hace sentir, hay sabores que reconfortan más que otros. Las sopaipillas pasadas son uno de esos platos que, además de ser deliciosos, evocan tradición, hogar y reunión en la cocina.
Aunque existen versiones modernas, con menos pasos o hechas en freidora de aire, la receta clásica sigue siendo la favorita. Y no es casualidad: su textura, su dulzor y ese toque especiado de la chancaca las convierten en una experiencia reconfortante.para los amantes de estas sopaipillas.
Prepararlas no lleva más de una hora y alcanza para compartir con hasta seis personas. El secreto está en usar zapallo para la masa, lo que le aporta suavidad, color y un sabor especial.
Ingredientes para estas sopaipillas en invierno

- Para la masa
½ kilo de harina
30 g de manteca
½ cda de sal
1 cdita de polvos de hornear
200 g de zapallo cocido
Aceite para freír
- Para la salsa
1 pan de chancaca
1 litro de agua
Canela, clavos de olor (opcional)
1 cda de maicena
Cáscara de naranja
Paso a paso para esta preparación
- Hacés un puré con el zapallo cocido y lo mezclás con la harina, manteca, sal y polvos de hornear hasta lograr una masa. Estirás, cortás, pinchás y freís las sopaipillas.
- Mientras tanto, hervís la chancaca con el agua, la cáscara de naranja y las especias. Añadís la maicena diluida, dejás espesar y, al final, sumergís las sopaipillas para que absorban todo el sabor. Se sirven calientes… y desaparecen enseguida
Este clásico no necesita excusas: basta un día gris para que vuelva a la mesa y recuerde que lo simple también puede ser extraordinario.