Truco de limpieza
La pasta casera a base de 2 ingredientes que elimina para siempre los gérmenes de tu tabla de picar
Adoptar esta práctica permite extender la vida útil de la tabla de picar sin recurrir a productos costosos o contaminantes.La limpieza en la cocina no es solo una cuestión estética, sino una necesidad sanitaria. Las superficies que entran en contacto con alimentos deben mantenerse libres de agentes contaminantes. Entre ellas, la tabla de picar es una de las más críticas. Su uso diario la convierte en un foco potencial de bacterias si no se limpia de forma adecuada.
Limpieza en la tabla de picar
A pesar de que muchas personas prefieren las tablas de plástico por su practicidad, las de madera continúan siendo las más elegidas por su durabilidad y estética. Sin embargo, mantener una tabla de picar de madera en buen estado puede ser todo un desafío. La humedad acumulada en sus poros facilita la aparición de microorganismos que podrían comprometer la seguridad alimentaria.
Expertos advierten que estos utensilios de cocina no deben mojarse en exceso ni ser colocados en el lavavajillas. Esto puede deformarlos o agrietarlos, reduciendo su vida útil. En cambio, recomienda cortar un limón, cubrirlo de sal gruesa y frotarlo directamente sobre la tabla de picar. Esta acción, además de neutralizar olores, elimina suciedad atrapada y los gérmenes.

El secreto de este truco está en la reacción que se genera al combinar ambos ingredientes. El limón libera su jugo al contacto con la sal, creando una pasta abrasiva que penetra en las ranuras de la tabla de picar. Esta mezcla logra desprender residuos y actuar como desinfectante. La técnica, además de ser efectiva, es segura para quienes buscan alternativas naturales de limpieza.

El ácido cítrico del limón posee propiedades antibacterianas, mientras que la sal funciona como exfoliante. Esta combinación es ideal para superficies porosas como la tabla de picar, ya que penetra profundamente sin necesidad de químicos agresivos. El método no solo limpia, sino que previene la proliferación de nuevas bacterias al mantener la madera seca y protegida.