Plantas

Reutiliza un cartón de huevos y haz este semillero individual que es perfecto para mejorar tu jardín

Este tipo de iniciativa no solo impulsa el reciclaje, sino que también transforma la rutina del cuidado del jardín.
jueves, 22 de mayo de 2025 · 23:45

La jardinería casera está en auge y el cartón de huevos se volvió una opción práctica para quienes buscan comenzar una huerta sin gastar en macetas. Este envase, que suele terminar en el cesto de reciclaje, puede convertirse en un semillero funcional y ecológico. Cada cavidad del cartón ofrece el tamaño justo para germinar semillas, ideal para dar los primeros pasos en el cultivo de plantas en un pequeño jardín urbano o en el balcón de casa.

Haz este semillero individual que es perfecto para mejorar tu jardín

Además de servir como base para semillas, el cartón de huevos también puede alojar esquejes. Basta con colocar tierra en cada espacio, insertar los tallos seleccionados y regar con cuidado. Este tipo de soporte permite que las raíces se desarrollen con comodidad antes de trasplantar las plantas al jardín. Como el material es biodegradable, se puede cortar y plantar directamente en tierra sin necesidad de remover la planta del recipiente.

Para armar este semillero casero solo se necesitan pocos elementos. Lo básico incluye un cartón de huevos limpio, tierra fértil, semillas o esquejes, y una bandeja plástica donde apoyarlo. Con estos insumos, que probablemente ya están en casa, se puede montar un sistema de cultivo efectivo. Incluso sin tener experiencia previa, es posible iniciar el proceso y comenzar a ver los primeros brotes en el jardín en pocos días.

Maple de huevo. Fuente: iStock.

El procedimiento es simple. Primero se limpia el cartón para eliminar residuos. Luego se corta en secciones más pequeñas para facilitar el traslado y el riego. Cada cavidad se llena con tierra hasta tres cuartos de su capacidad. Después, se colocan dos o tres semillas por celda, se cubren con una fina capa de tierra y se riega con moderación. Este método artesanal se adapta bien a distintos espacios del jardín, siempre que tengan buena iluminación.

Jardín. Fuente: iStock.

El cartón permite mantener la humedad sin generar exceso de agua, lo cual es fundamental en las primeras etapas del crecimiento de las plantas. Una vez que las plántulas alcanzan entre dos y cuatro hojas verdaderas, se puede plantar directamente cada unidad en una maceta o en el suelo del jardín. Esto reduce el estrés del trasplante y favorece el desarrollo saludable de las raíces, ya que el cartón se descompone de manera natural.