Numismática

Otorgan hasta 10.000 dólares por este antiquísimo billete de 1 dólar que está entre los más buscados por los coleccionistas

En una era dominada por las billeteras virtuales y los pagos sin contacto, el billete físico empieza a adquirir un aura nostálgica. Para muchos, ya no es solo dinero: es una pieza de museo.
martes, 20 de mayo de 2025 · 16:00

En el universo de la numismática, un simple billete puede adquirir un valor extraordinario. Tal es el caso del billete de un dólar de 1917, cuya estética, contexto y singularidad lo han convertido en objeto de deseo. Para los coleccionistas, no es solo papel moneda: es una cápsula de tiempo, un fragmento del pasado que conserva detalles gráficos, simbólicos y técnicos que ya no se encuentran en circulación.

Otorgan hasta 10.000 dólares por este antiquísimo billete 

Diseñado por Joseph P. Ourdan, este billete de 1917 presenta particularidades que lo separan de los billetes comunes. A diferencia de los actuales, carece de marca de agua y combina tintas en rojo y negro que le otorgan una identidad visual distinta. En él, además del tradicional rostro de George Washington, aparece una escena ilustrada de Cristóbal Colón arribando al continente americano. 

Quienes se dedican a coleccionar billetes saben que ciertos detalles pueden disparar el precio de una pieza. En el caso del este de 1917, su rareza, la impresión en tonos marrones y rojos y su antigüedad lo posicionan como una de las piezas más codiciadas. El estado de conservación es clave: un billete en excelente estado puede llegar a valer hasta 10.000 dólares en subastas especializadas.

Más allá de su valor de mercado, este billete encierra una dimensión simbólica poderosa. Representa una etapa de la historia estadounidense marcada por transformaciones políticas, sociales y estéticas. Cada billete impreso en esa época tiene su propia historia, su propia marca de tiempo.

No todo billete antiguo es valioso, pero ciertos ejemplares esconden sorpresas. Firmas inusuales, errores de impresión, ediciones limitadas o series con numeraciones especiales pueden aumentar el valor considerablemente. Por eso, si encontrás uno en el fondo de un cajón o entre papeles viejos, es recomendable no descartarlo sin antes consultar a un experto.