Feng Shui

3 cosas que estan prohibidas en tu habitación, según el Feng Shui del sueño

Estos objetos pueden afectar la energía positiva y el descanso de las personas.
miércoles, 16 de abril de 2025 · 12:00

Los muebles y la orientación que le damos a los mismos en una habitación pueden modificar no solo nuestra energía, sino también nuestro estado de ánimo. 

En la siguiente nota te diremos qué 3 elementos o cosas están prohibidas en una habitación, ya que las mismas pueden afectar nuestro sueño, según el Feng Shui

¿Qué elementos nunca tienen que estar en tu habitación?

Monstserrat Beltrán, experta en Feng Shui, asegura que existen diversos elementos o cosas que no debemos tener en la habitación, ya que afectan directamente nuestro sueño y descanso. 

Color de las paredes

El color de las paredes no deben ser completamente blancas, ya que "dan pie a la frialdad". Los colores sirven para transmitir diferentes emociones. Pinta tus paredes del color que más te guste, añade texturas, diseños originales, etc. 

Colores de la pared. Fuente: Canva / producción Terra Chile

Tener paredes con un “total white” en el hogar puede influir en una actitud más fría y distante. Se aconseja decorar las paredes con cuadros coloridos o hacer un detalle pintado en una sola pared. 

Cabecero de la cama

El cabecero de la cama NO tiene que ser metal, y NO debe tener huecos. Tampoco se aconseja tener espejos apuntando hacia la cama, ya que los mismos no ayudan a descansar por las noches. 

Fotografías

Las fotografías en la habitación son perjudiciales a la hora de conciliar el sueño. “No tener fotografías de hijos, de padre, de abuelos y mucho menos, de fallecidos”, afirma Montserrat.

“Si te gustan las fotos y quieres ponerlas en el recibidor, recomendamos que sean de las personas que viven en la casa”, concluye la especialista en Feng Shui. 

Fotografías. Fuente: Canva / producción Terra Chile

¿Qué es el Feng Shui?

El Feng Shui es definido como un antiguo sistema filosófico de origen oriental que tiene mas de 5.500 años y que era utilizado por los antiguos emperadores para construir sus palacios.

El mismo se basa en la ocupación consciente y armoniosa del espacio, eliminando aquello que afecta directamente nuestra energía.