Azúcar en sangre

Cómo evitar que te suba el azúcar en sangre si haces esto todos los días

Un hábito simple durante las comidas puede marcar la diferencia en los niveles de glucosa.
miércoles, 26 de marzo de 2025 · 15:00

Mantener el azúcar en sangre dentro de los valores recomendados es esencial para evitar complicaciones de salud. Si bien la alimentación y la actividad física son claves, un estudio reciente ha revelado que la manera en que se consumen los alimentos puede influir significativamente en la regulación de la glucosa.

Investigaciones en nutrición han demostrado que el orden en el que se ingieren los distintos grupos alimenticios puede reducir los picos de azúcar en sangre. Comer primero los vegetales y proteínas antes de los carbohidratos ayuda a que la absorción de la glucosa sea más gradual, evitando subidas bruscas.

Según los especialistas, iniciar una comida con una ensalada o una porción de carne magra ralentiza la digestión de los azúcares presentes en panes, pastas o arroz, lo que permite un mejor control de los niveles de insulina.

Comer primero vegetales y proteínas reduce los picos de azúcar en sangre. Fuente: Canva

Un método respaldado por la ciencia

Un estudio publicado en la revista Diabetes Care indicó que las personas que consumen proteínas y fibra antes que los carbohidratos experimentan una reducción de hasta un 30% en los niveles de azúcar después de las comidas. Este método podría ser especialmente útil para quienes padecen resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.

Más allá del control de la glucosa, seguir este hábito puede contribuir a una mayor sensación de saciedad, lo que ayuda a evitar excesos en la alimentación. Además, se ha observado que disminuye la inflamación y mejora la función metabólica, favoreciendo un peso saludable a largo plazo.

Estudios demuestran que modificar la secuencia de la comida mejora el control de la insulina. Fuente: Canva

Cómo implementar este hábito

Incorporarlo en la rutina diaria es sencillo. Se recomienda empezar cada comida con una ración de vegetales o proteínas, dejando los carbohidratos para el final. También es útil optar por fuentes de fibra como legumbres, frutos secos o semillas, que retrasan la absorción del azúcar.

Cuidar la salud no siempre requiere cambios drásticos. Pequeñas modificaciones en la forma de comer pueden traer grandes beneficios para el bienestar general y la prevención de enfermedades.