Psicología

Estos son los 3 colores que usan las personas menos inteligentes, según la psicología

Aunque la preferencia cromática no es un indicador absoluto de inteligencia, ciertos tonos pueden reflejar rasgos asociados a una menor agudeza mental.
martes, 25 de marzo de 2025 · 18:00

El color es una parte esencial de la percepción humana y juega un papel importante en la forma en que nos relacionamos con el entorno. La psicología del color ha estudiado durante años cómo los tonos pueden influir en la personalidad, el estado de ánimo y la toma de decisiones. Dentro de estos análisis, algunos estudios han identificado ciertos colores que suelen ser elegidos con mayor frecuencia por personas con menor capacidad cognitiva o escasa creatividad.

Estos son los 3 colores que usan las personas menos inteligentes

Uno de los colores más vinculados a una baja capacidad intelectual es el marrón . Este tono terroso se asocia con la monotonía, la falta de dinamismo y la rigidez mental. Al ser un color que rara vez se relaciona con la innovación o el pensamiento creativo, las personas que lo eligen como su favorito tienden a mostrar un menor interés en explorar nuevas ideas. Según la psicología, el marrón puede representar conformismo y falta de ambición, atributos que pueden limitar el desarrollo intelectual. 

Otro color que figura en esta lista es el gris , un tono que transmite neutralidad y ausencia de emociones fuertes. Este se asocia con la falta de energía, el desinterés y la apatía. Las personas que muestran una preferencia marcada por el gris suelen ser percibidas como carentes de creatividad y sin una inclinación por el pensamiento abstracto. La psicología del color sugiere que este tono está relacionado con la falta de decisión y la baja autoestima, características que pueden impactar el desarrollo intelectual. 

Persona vestida de gris.
Fuente: iStock.

El amarillo , sorprendentemente, también está en la lista, aunque su significado es más complejo. Si bien es un color que suele asociarse con la alegría y la energía, también es un color que, en exceso, puede reflejar impulsividad y falta de profundidad en el pensamiento. Las personas que prefieren el amarillo pueden ser más propensas a actuar sin reflexionar o distraerse con facilidad, lo que puede afectar su capacidad de concentración y análisis. 

Persona vestida de amarillo.
Fuente: iStock.

A pesar de que estos colores han sido relacionados con personas de menor coeficiente intelectual, es importante destacar que la inteligencia no se define solo por la preferencia cromática. Factores como la educación, el entorno y la genética juegan un papel crucial en el desarrollo cognitivo. Sin embargo, la psicología del color sí demuestra que los colores reflejan ciertos aspectos de la personalidad y pueden influir en el comportamiento de quienes los eligen con mayor frecuencia.