Numismática

Otorgan más de 10 mil dólares por esta moneda estadounidense de 1995

La demanda por esta moneda ha crecido con el tiempo, convirtiéndola en un objeto de alto interés entre quienes se dedican a la compra y venta de ejemplares exclusivos.
viernes, 21 de marzo de 2025 · 22:30

Una moneda de la serie American Silver Eagle ha captado la atención de coleccionistas al alcanzar precios elevados en subastas. Esta pieza, emitida en 1995, es una de las más buscadas debido a su rareza y al valor que ha mantenido en el mercado numismático.

Otorgan más de 10 mil dólares por esta moneda estadounidense

El American Silver Eagle de 1995 con la marca "W" es una de las piezas más valiosas de su serie. Fue lanzada como parte del set de aniversario de los American Eagles, producido por la Casa de la Moneda de Estados Unidos. No se comercializó de manera individual, sino que formó parte de un paquete que incluía monedas de oro en distintas denominaciones. Su exclusividad ha sido un factor clave en su elevado valor dentro del mercado numismático.

El precio original del conjunto que incluía esta moneda era de 999 dólares, cifra que hoy equivaldría a más de 2000 dólares ajustados por inflación. Debido a su alto costo, solo se vendieron 30.125 unidades de las 45.000 previstas. Esta escasez ha hecho que el ejemplar sea altamente codiciado por coleccionistas y ha influido directamente en el valor que ha alcanzado en subastas especializadas en numismática.

Esta moneda fue la primera de la serie Proof acuñada en la Casa de la Moneda de West Point, lo que la distingue del resto de los ejemplares. Hasta 2019, poseía la menor cantidad de unidades en circulación dentro de su categoría. En 2013, una de estas monedas en calidad PR70DCAM certificada por PCGS se vendió por 86.654 dólares, estableciendo un récord en su momento.

El precio de esta moneda fluctúa dependiendo de múltiples factores. La cantidad disponible en el mercado, la demanda entre coleccionistas y las tendencias en la numismática influyen en su cotización. Además, su estado de conservación es clave para definir su precio final, ya que las piezas mejor conservadas reciben calificaciones que aumentan su valor. La certificación por parte de entidades como PCGS o NGC es fundamental para garantizar su autenticidad y obtener precios más altos en subastas.

Más de