Manicura
¿Por qué no debes quitar las cutículas de tus uñas, según una dermatóloga?
Aunque no lo creas, quitarse las cutículas puede causar muchos problemas de salud.Cada vez que vamos a un salón a hacernos las uñas (o las hacemos en la comodidad de nuestro hogar) terminamos repujando o quitando las cutículas para que las manos se vean más prolijas.
Aunque no lo creas, esta acción puede tener un efecto negativo en la salud de tus manos, y a continuación te explicaremos el por qué.
¿Por qué no debes quitar las cutículas de tus uñas?
La Dra. Ana Molina asegura que uno de los errores más comunes en belleza es arrancarse o cortarse las cutículas de las uñas (tanto de las manos como de los pies), ya que la misma es la encargada de sellar el hueco que queda entre la uña y la piel.
Gracias a las cutículas evitamos que ingrese agua, humedad, bacterias u hongos a la uña, y cuando la quitamos estamos exponiendo la matriz ungueal, que es la parte de las células madre que forman la uña y protege de las infecciones, humedades e irritaciones.
"Si esto es recurrente, a largo plazo, termina produciéndose un daño permanente en las células madre de la uña", asegura la dermatóloga.
¿Cuáles son los riesgos de quitar la cutícula?
Si quitamos las cutículas muchas veces, corremos el riesgo de que la misma no vuelva a crecer. Lo mejor es aplicar aceites y cremas hidratantes de manos, que también son válidos para endurecer y nutrir nuestras uñas y cutículas.
Se aconseja aplicar una buena crema para manos y cutícula, dejar actuar y luego empujar la cutícula con un palito de naranjo. Puedes buscar cremas que tengan entre sus ingredientes aloe vera, aceite de coco, aceite de almendras, manteca de karité, vitamina E, etc.