Canas
Las canas son cosa del pasado con esta tendencia en tinte con acabado natural que no necesita retoques
Esta técnica de coloración es ideal para quienes no desean dañar las raíces.Atrás quedaron los días de teñirse el pelo con tintes industriales con la esperanza de eliminar o de cubrir las canas. La mejor alternativa es optar por tintes con ingredientes naturales que sean más amigables con el cabello.
Es por ello que en la siguiente nota te compartiremos cuál es la tendencia en tinte que deja acabado natural en el cabello y que no necesita de tantos retoques.
¿Cuál es la última tendencia para cubrir las canas?
Se trata de las mechas woodlights, una tendencia en tintura que no solo sirve para iluminar el rostro, sino que además cubre las canas pero sin dañar el pelo desde la raíza.
A diferencia de las mechas tradicionales, esta tendencia no daña las raíces y se difuminan de manera natural en el resto del cabello. Duran mucho más tiempo en el pelo que otro tipo de mechas o tintura y es una gran opción para quienes no pueden ir todos los meses a la peluquería.
La técnica de mechas woodlights se pueden realizar en todo tipo de cabello, ya sea este largo, corto, fino, grueso, etc. Una de las mayores ventajas de esta técnica de coloración es que aporta luminosidad, y el rostro se ve mucho más joven y brillante.

El nombre "woodlights" proviene de la palabra "wood", que significa madera en inglés, y hace referencia al acabado cálido y suave que imitan los reflejos de la luz en la madera. Es por ello que siemore se aconseja decolorar apenas uno o dos tonos más claros que el color original.
Se emplean tonos naturales, sutiles y siempre jugando con el color base del pelo. No se busca un contraste radical con el color base, sino que se centra en resaltar los matices más cálidos y suaves de tu melena. Las mechas "woodlights" se componen de tonalidades como el avellana, dorado y bronce, y se aplican principalmente en la parte frontal del cabello.
¿A quién favorecen las mechas 'woodlights'?
Estas mechas le sientan mejor a las morenas, ya que se emplean tonalidades cálidas como el bronce, dorado y avellana se fusionan de manera perfecta con los tonos oscuros.