Numismática

Estas son las 5 monedas de cobre que quizás tienes en casa y por las que pagan miles de dólares

Las monedas de cobre pueden parecer objetos comunes, pero ciertos ejemplares pueden alcanzar cifras impresionantes en subastas.
sábado, 15 de marzo de 2025 · 22:00

En el mundo de la numismática, algunas monedas de cobre pueden alcanzar precios sorprendentes en el mercado de subastas. En Estados Unidos, los centavos de ciertos años y características específicas pueden costar miles de dólares debido a su rareza y demanda. Si tienes alguna de estas piezas en casa, podrías estar ante una fortuna sin saberlo.

Las 5 monedas de cobre que podrían valer miles de dólares

El centavo conocido como "cabeza de indio" de 1872 es una de las piezas más buscadas por los coleccionistas. Según CoinValue, algunos ejemplares en excelente estado pueden venderse por hasta $126,500 dólares en subastas. Su valor se debe a la baja cantidad de monedas acuñadas en ese año, lo que lo convierte en un objeto codiciado en el mundo de la numismática.

Entre las monedas de cobre más valiosas se encuentra el centavo de Lincoln VDB de 1909-S. Solo se acuñaron 500,000 unidades, lo que lo convierte en una pieza de gran interés para coleccionistas. Su valor en el mercado puede alcanzar hasta $117,000 dólares, dependiendo de su estado de conservación. Las monedas de este tipo con menos desgaste y detalles nítidos suelen obtener los precios más altos en las subastas.

Durante 1943, la mayoría de los centavos fueron acuñados en acero debido a la Segunda Guerra Mundial, pero algunos fueron producidos en bronce por error. Estas monedas de cobre son extremadamente raras y pueden costar entre $14,000 y $300,000 dólares en subastas.

El centavo de 1969-S se distingue por la duplicación visible en la fecha y en las letras del anverso. Este error de acuñación ha convertido a estas monedas en piezas altamente valoradas por los coleccionistas. Algunas pueden alcanzar un precio de $126,500 dólares en el mercado de subastas, siempre que su estado de conservación sea óptimo y la duplicación sea evidente a simple vista.

El centavo de 1982-D es una de las monedas de cobre que presenta errores en su acuñación, lo que incrementa su valor. Se han identificado ejemplares con duplicación en los números y variaciones en el material utilizado, como la presencia de zinc en su composición. Estas características hacen que algunas piezas sean valoradas entre $10,000 y $30,000 dólares en el mercado numismático.