Psicología

Ni los 15 ni los 20: esta es la mejor edad para estar soltero, según la psicología

Un estudio revela en qué etapa de la vida la soltería puede ser más gratificante.
viernes, 14 de marzo de 2025 · 14:00

Durante mucho tiempo, la soltería ha sido vista como una etapa transitoria o incluso indeseable. Sin embargo, estudios psicológicos recientes han demostrado que en ciertas edades, estar soltero puede ser una de las decisiones más beneficiosas para el bienestar personal y el desarrollo emocional.

Investigaciones de la Universidad de Michigan han identificado que la década de los 30 años es el momento ideal para disfrutar de la independencia sin las presiones tradicionales del compromiso. En esta etapa, muchas personas han alcanzado una estabilidad profesional y económica, lo que les permite enfocarse en su desarrollo personal sin sentir la necesidad de ajustarse a expectativas sociales.

Según la psicóloga Bella DePaulo, experta en soltería, las personas que no se apresuran a formar una pareja estable pueden fortalecer su autoestima, desarrollar redes sociales más amplias y tomar decisiones de vida alineadas con sus propios deseos y no con presiones externas.

Estudios sugieren que estar soltero en esta década no es un vacío, sino una oportunidad de desarrollo. Fuente: Canva

Beneficios de la soltería a los 30

Los estudios sugieren que, en esta etapa, la soltería permite explorar nuevas experiencias sin compromisos que puedan limitar la libertad personal. Desde viajar hasta cambiar de carrera o mudarse de ciudad, las personas solteras en sus 30 tienen la flexibilidad para tomar decisiones sin considerar a una pareja.

Además, la soltería fomenta un estilo de vida basado en la autonomía y el crecimiento individual. Las personas que aprovechan esta etapa para fortalecer sus habilidades, intereses y relaciones personales suelen ser más felices y seguras de sí mismas.

Cada vez más personas ven la independencia en los 30 como una decisión consciente y enriquecedora. Fuente: Canva

Un cambio en la percepción social

A diferencia de generaciones anteriores, donde el matrimonio a edades tempranas era la norma, en la actualidad hay una mayor aceptación de la soltería como una elección válida. De hecho, según un estudio publicado en la revista Journal of Youth and Adolescence, la percepción de la soltería ha cambiado drásticamente en las últimas décadas, especialmente entre los jóvenes adultos.

Lejos de ser una etapa de soledad, la soltería en los 30 puede representar una oportunidad para construir una vida plena, sin la urgencia de conformarse con una relación que no aporte felicidad genuina. La clave está en disfrutar del proceso y aprovechar cada oportunidad para el crecimiento personal.