Gatos

¿Qué ocurre si un gato vomita toda la comida?

Son múltiples las causas que pueden causar que un gato vomite toda la comida.
miércoles, 12 de marzo de 2025 · 12:00

Los gatos cuentan con un estómago muy delicado, y es por ello que no solo hay que tener cuidado con los alimentos que les brindamos, sino que también tenemos que vigilarlos cuando comen. 

En muchas ocasiones puede darse que un gato termine vomitando todo lo que comió, y a continuación te diremos por qué se da esto. 

¿Qué significa que un gato vomite la comida entera?

Cuando un gato vomita toda la comida puede ser señal de que el animal está comiendo demasiado rápido, lo cual puede impedir una digestión adecuada y se termina provocando el vómito inmediato de los alimentos procesados. 

Si un gato come rápido puede ser causado por ansiedad, por competencia por la comida cuando hay otros animales en casa, o simplemente por hábito. 

Si el animal no mastica bien la comida, también puede causar mala digestión y que luego el gato termine con problemas de salud. 

Según el sitio web de la marca Purina, existen otras causas por las cuales un gato puede vomitar: 

  • Bolas de pelo.
  • Cambios repentinos en la dieta o introducción de un nuevo alimento sin transición progresiva.
  • Ingesta de algún alimento en mal estado, toxina o cuerpo extraño.
  • Intolerancia, alergias o hipersensibilidad a determinados ingredientes alimentarios.
  • Infecciones digestivas, como virus, bacterias, hongos o parásitos.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (inflamación del estómago o el aparato digestivo).
  • Tumores en el estómago, intestino u otros órganos.
  • Enfermedades que afectan a otras partes del cuerpo, como los riñones, el hígado, el páncreas o la glándula tiroides.

¿Cómo curar el vómito de los gatos?

Desde Purina recomiendan que tras un episodio de vómito, lo mejor es comprobar que el animal no muestre otros signos de enfermedad, como apatía, fiebre o diarrea. Además deberás retirar la comida y evitar darle alimento durante unas cuantas horas. 

Tendrás que darle mucha agua, mantenerlo hidratado, y en caso de comenzar a darle alimento, procura que sea en pequeñas cantidades con cierta frecuencia.