Eclipse
Luna de Sangre: cómo y a qué hora ver el Eclipse total de Luna este 14 de marzo desde Chile
El fenómeno será visible en gran parte de Sudamérica y promete un espectáculo inolvidable para los amantes de la astronomía.El cielo nocturno se prepara para ofrecernos un espectáculo fascinante: el eclipse lunar total de marzo de 2025. Este fenómeno astronómico, también conocido como "Luna de Sangre", ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que tiñe nuestro satélite de un color rojizo.
El eclipse será completamente visible en varias regiones de América del Sur, con condiciones especialmente favorables en Chile. Durante la madrugada del 14 de marzo, el cielo regalará una postal inolvidable a quienes se encuentren en lugares despejados y alejados de la contaminación lumínica.
¿A qué hora ocurrirá el eclipse?

El eclipse comenzará en su fase penumbral alrededor de la 01:00 h, pero el momento más esperado llegará a las 04:00 h, cuando la Luna se encuentre totalmente cubierta por la sombra terrestre. La fase total durará aproximadamente una hora, finalizando a las 04:30 h, mientras que el fenómeno completo concluirá cerca de las 07:00 h.
El característico tono rojizo de la Luna durante un eclipse total se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. Durante el evento, la atmósfera filtra la luz azul y permite el paso de tonalidades rojas y naranjas, proyectándolas sobre la superficie lunar. Este efecto óptico es el mismo que observamos en los atardeceres.
¿Cómo y dónde observarlo?
Para disfrutar del eclipse no se requiere equipamiento especial como telescopios o filtros solares. Basta con ubicarse en un sitio con buena visibilidad del cielo y esperar el momento clave. Sin embargo, el clima será un factor determinante: la nubosidad podría afectar la observación en algunas zonas del país.

Los mejores lugares para apreciar el fenómeno serán las regiones del norte y centro de Chile, donde se esperan cielos despejados. En cambio, la zona austral podría enfrentarse a cielos cubiertos debido a la presencia de un sistema frontal.
Este será el primer eclipse lunar total del año y una oportunidad única para observar un evento astronómico de gran impacto. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, la Luna teñida de rojo adornará el firmamento y regalará una postal inolvidable a todos los observadores.