Amor a primera vista
Amor a primera vista: ¿es real o es un invento?, esto dice la ciencia
Esto opina la ciencia y la psicología sobre el "amor a primera vista".Muchas parejas gozan de historias de amor que perduran para la eternidad, e incluso algunas dicen que se enamoraron a primera vista.
Sin embargo muchos se preguntan si el amor a primera vista ocurre realmente, o si el enamoramiento es algo que se da con el tiempo. La psicóloga Claudia Guevara responde a esta pregunta.
¿El amor a primera vista existe?
"El amor a primera vista es en realidad una combinación de atracción y enamoramiento. No es amor en el sentido más profundo de la palabra, ya que, el verdadero amor, es el siguiente nivel del enamoramiento", explicó Guevara.
La psicóloga también asegura que este fenómeno sucede por la liberación de sustancias en el cerebro, donde las “hormonas de la felicidad” son protagonistas.
La dopamina es la hormona encargada de brindarnos felicidad y adrenalina, y es también la que nos provoca entusiasmo, placer y emoción cuando miramos a esa persona que nos atrae.
Si con el paso del tiempo la relación prospera, los niveles de oxitocina, es decir de la hormona del amor, y de dopamina, irán disminuyendo, y luego sentiremos niveles más equilibrados aumentando el apego y la estabilidad emocional.
El amor deja de sentirse como una exploción química, y pasa a ser un simple sentimiento de cariño, donde incluso se aceptan imperfecciones.
¿Qué dice la ciencia sobre el amor a primera vista?
La ciencia asegura que el amor a primera vista no existe, ya que se trata simplemente de una “subida” de neurotransmisores durante un corto periodos de tiempo. Este proceso químico es la razón de nuestros sentimientos de atracción o ilusión.
La atracción puede ser inmediata, pero el amor verdadero y genuino necesita tiempo para florecer. El amor surgirá cuando las personas comiencen a interactuar, descubrir afinidades, gustos en común, valores, etc.