Truco de belleza
Llegó la despedida para las canas con esta solución definitiva, según nuevo estudio de la Universidad de Nagoya
Si bien la investigación se ha desarrollado en modelos animales, los resultados han despertado un gran interés en la comunidad científica.La búsqueda de soluciones naturales para retrasar la aparición de canas ha dado un giro inesperado. Un nuevo estudio de la Universidad de Nagoya sugiere que un antioxidante presente en alimentos de consumo cotidiano podría ser clave para mantener el color del cabello por más tiempo, ya que podrían revolucionar el cuidado capilar y reducir la dependencia de tintes artificiales.
Un antioxidante presente en las verduras podría frenar la aparición de canas
Las canas forman parte del proceso natural de envejecimiento y su aparición varía según el origen étnico. En términos generales, las personas de ascendencia caucásica comienzan a notar los primeros cabellos blancos alrededor de los 30 años, mientras que en las poblaciones asiáticas ocurren hacia el final de esa década.
El mecanismo detrás de este fenómeno radica en la disminución de melanina en los folículos pilosos. La melanina es el pigmento responsable del color del cabello y, con el paso del tiempo, su producción se reduce hasta desaparecer. Mientras que algunas personas optan por lucir sus canas con orgullo, otras buscan alternativas para preservar su color original. En este contexto, los hallazgos recientes han despertado el interés por una solución menos invasiva y más saludable para evitar la pérdida de pigmentación capilar.

El compuesto en cuestión es la luteolina, un antioxidante presente en alimentos como brócoli, zanahorias, apio, cebollas y pimientos. Durante el estudio, los científicos trabajaron con ratones genéticamente propensos a desarrollar canas y les administran distintos compuestos antioxidantes. Solo la luteolina logró conservar el tono oscuro del pelaje de los animales, mientras que los demás sujetos experimentaban la aparición de cabellos grises.

El profesor Masashi Kato, líder de la investigación, destacó que los efectos de la luteolina no estaban relacionados con el ciclo de crecimiento del cabello, sino con su capacidad para mantener la pigmentación de los folículos. Aunque se requieren más estudios para confirmar estos beneficios en humanos, el equipo de científicos considera que este descubrimiento podría marcar un antes y un después en la prevención de las canas.
Más allá del efecto sobre las canas, los investigadores de la Universidad de Nagoya creen que la luteolina podría tener aplicaciones aún más amplias en el campo del envejecimiento capilar. El Dr. Takumi Kagawa sugiere que este compuesto podría contribuir también a la prevención de la calvicie relacionada con la edad y otros cambios en la salud capilar. A medida que avanzan los estudios, no se descarta que una dieta rica en luteolina o tratamientos tópicos basados ??en este antioxidante se conviertan en una alternativa viable para quienes desean prolongar la juventud de su cabello de manera natural.