Cejas

El microblading ya no es suficiente, esta es la solución para elevar la mirada y mejorar los párpados caídos después de los 40

Un procedimiento rápido y efectivo para combatir la flacidez en los párpados.
martes, 25 de febrero de 2025 · 15:00

Con el paso del tiempo, la piel pierde firmeza y elasticidad, lo que se traduce en un rostro con signos de envejecimiento. Uno de los cambios más notorios es la caída de las cejas y los párpados, que pueden generar una apariencia cansada o triste. Para revertir este efecto sin recurrir a cirugías invasivas, la cejaplastia directa se ha convertido en una de las soluciones más demandadas en los últimos años.

Un procedimiento preciso y mínimamente invasivo

A diferencia de los tradicionales lifting de cejas o la frontoplastia, la cejaplastia directa permite corregir la caída del arco de la ceja con una pequeña incisión en la piel. "El objetivo es eliminar el exceso de piel y recolocar la ceja en una posición más elevada y armónica con el rostro", explica la cirujana plástica Beatriz Berenguer, Presidenta Electa de la AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica).

El procedimiento se realiza con anestesia local y dura menos de una hora, lo que permite una recuperación rápida y sin grandes molestias. Además, su precisión quirúrgica evita la necesidad de intervenciones más extensas que pueden generar tiempos de reposo prolongados.

Un procedimiento mínimamente invasivo que ofrece resultados inmediatos y duraderos.Fuente: Canva

Resultados naturales y de larga duración

Los especialistas coinciden en que esta técnica ofrece resultados predecibles y duraderos. "Al eliminar el exceso de piel y recolocar los tejidos en su posición original, conseguimos una mirada más abierta y rejuvenecida", señala Ignacio Genol, cirujano oculoplástico. Los efectos son visibles de inmediato y se consolidan en las siguientes semanas, con una duración estimada de entre cinco y diez años.

Otra ventaja es que puede combinarse con otros procedimientos, como el lipofilling, que consiste en la infiltración de grasa autóloga para recuperar el volumen perdido en la zona de las sienes y los pómulos, mejorando así la armonía facial.

Se puede combinar con otros tratamientos para mejorar la armonía facial. Fuente: Canva

Consideraciones antes de optar por la cirugía

Si bien la cejaplastia directa es una técnica segura, los expertos recomiendan evaluar cada caso en particular. "No todas las personas necesitan una cirugía aislada de cejas; en muchos casos, la mejor opción es combinarla con una blefaroplastia para corregir la flacidez del párpado superior", indica la doctora Susana Puga, cirujana plástica de DEMYA.

Por último, aunque la cicatriz suele quedar disimulada entre los vellos de la ceja, es importante tener en cuenta que puede requerir tratamientos complementarios, como micropigmentación o láser, para hacerla aún menos visible. Con estos cuidados, la cejaplastia directa se posiciona como una alternativa eficaz para devolverle frescura y juventud a la mirada sin grandes complicaciones.