Canas

La cáscara de esta verdura te ayudará a cubrir tus canas de manera natural

Las cáscaras de una verdura económica pueden ayudarte a tapar las canas.
miércoles, 8 de enero de 2025 · 11:00

Las canas aparecen en el cabello a diferentes edades. En algunos casos aparecen cuando uno es adolescente, y estas se denominan canas prematuras. También pueden aparecer en la edad adulta, las cuales son más normales. 

Si eres de las personas que no quieren lucir sus canas, pero tampoco te agrada la idea de usar tintes industriales, a continuación te enseñaremos cómo cubrirlas de manera natural

¿Con qué ingrediente natural puedes cubrir tus canas?

Aunque no lo creas, las cáscaras de papa son ideales para cubrir las canas de manera natural. Esto se debe a que la papa es rica en almidón, y el mismo actúa como un colorante natural ligero que ayuda a disimular el cabello grisáceo o blanco. 

Además la papa cuenta con un alto contenido de vitamina A, la cual estimula el desarrollo de pigmentos en el pelo, es una excelente opción para teñir las canas.

Como si esto fuera poco, la cáscara de la papa tiene antioxidantes y compuestos como el hierro y el potasio, que mejoran la circulación sanguínea del cuero cabelludo y estimulan el crecimiento de pelo oscuro. 

¿Cómo preparar un tinte casero con cáscara de papa?

Ingredientes

  • Cáscaras de 3 o 4 papas (asegúrate de lavarlas bien)
  • 1 litro de agua
  • Una ramita o aceite esencial de romero

El primer paso es colocar las cáscaras de papa en una olla con agua. Ponlas a hervir a fuego medio. Deja que las cáscaras hiervan por una media hora, junto con el romero. 

Pasado este tiempo, apaga el fuego y espera a que la preparación esté fría. Cuela el líquido para separar las cáscaras y obtén un tónico capilar de papa.

En cuanto a su aplicación, lava tu cabello como lo haces normalmente, y cuando el mismo esté limpio, aplica la infusión de papa sobre tu pelo. Haz hincapié en las zonas donde siempre aparecen canas. 

Deja que la infusión actúe durante 30 minutos y enjuaga con agua. Repite este proceso 2 o 3 veces por semana.