Neurociencia

5 hábitos para que tu cerebro sea más feliz, según la neurociencia

Pequeñas acciones y cambios de rutina pueden hacer que nuestro cerebro esté feliz.
miércoles, 8 de enero de 2025 · 13:00

Nuestra salud mental es muy importante, ya que la misma nos puede definir nuestro ánimo o la forma en cómo encaramos la rutina. Aunque no lo creas, el cerebro también puede estar triste, y existen algunos hábitos que cambian eso.

A continuación te enumeramos 5 hábitos que hacen que tu cerebro sea más feliz, según la neurociencia

¿Cómo lograr que el cerebro sea más feliz?

Respiración

Aunque no lo creas, la respiración le brinda calma al cerebro. Solo tienes que tomarte un par de minutos al día para hacerlo de manera consciente. Una respiración profunda le envía el siguiente mensaje al cerebro: No tengas miedo, está todo bien. 

Yoga

El yoga no solo le hace bien a nuestro cuerpo, sino que también es una herramienta poderosa para conectar el cuerpo y la mente. Algunas posturas del yoga, sobre todo las que involucran extensiones de espalda y pecho, tienen un impacto directo en la percepción emocional.

Yoga. Fuente: archivo Terra Chile

La mala postura, causada por el uso constante de dispositivos como la computadora, hacen que el cerebro se sienta cansado y triste. 

Hacer actividad física regularmente

Ejercitar el cuerpo ayuda a bajar el estrés y relajar el cuerpo. Es por ello que se recomienda realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio, ya sea caminar, practicar un deporte, bailar, etc. 

Descansar

Dormir al menos 8 horas diarias también puede hacer feliz a tu cerebro, ya que el mismo estará descansado y listo para seguir trabajando. Además se ha comprobado que dormir muchas horas al día ayuda a la liberación de dopamina.

Desayunar bien

Son varios los profesionales de la salud que aseguran que el desayuno es la comida más importante del día. Lo mejor es consumir un desayuno variado con cereales, leche, fruta, queso. 

Desayuno. Fuente: archivo Terra Chile

Tómate tu tiempo para hacer el desayuno y para consumirlo, ya que de nada sirve si consumes alimentos saludables pero haciéndolo rápido.