A que no sabías

Ni México ni Argentina: cuál es el país de Sudamérica que más comida pidió por delivery en 2024

Si hay algo que caracterizó a este país es las pocas ganas de cocinar de sus habitantes.
viernes, 3 de enero de 2025 · 16:45

Un servicio que se ha puesto de moda en el último tiempo es el delivery, que consiste en la entrega a domicilio de comida, por lo general rápida y que si bien en un momento se hacía a través de una llamada telefónica, se puede hacer a través de una aplicación. Aunque no lo creas, en Sudamérica hay un país que fue el que ocupó el primer puesto en entrega de comida a domicilio y que no es ni México ni Argentina.

El delivery suele ser algo práctico para aquellas personas que no tienen ganas de cocinar, o no tienen mucho tiempo para hacerlo y que por eso pedirán comida a domicilio. Si bien en un momento se pedían comidas rápidas como hamburguesas, pizzas; en el último tiempo se entregan otro tipo de comidas más elaboradas. Estos pedidos se realizan a través de una aplicación que son conocidas o con comunicación directa con los comercios gastronómicos.

El delivery consiste en la entrega de comida a domicilio. Fuente iStock

Por si no lo sabías, en Sudamérica hay un país que lidera el ranking de pedidos a domicilio y que no es ni México ni Argentina, por lo que las personas han optado por no cocinar tanto y preferir la comida elaborada. Esto se debe a la expansión de plataformas como Uber Eats, Rappi o PedidosYa y que ha revolucionado la forma de consumir alimentos.

El país de Sudamérica que es líder en delivery. Fuente iStock

El país de Sudamérica que lidera el ranking en delivery

El país de Sudamérica que más delivery solicitó durante el último año es Brasil que ha demostrado ingresos superiores a los 8.400 millones de dólares anuales por envío de comida a domicilio, de acuerdo a las cifras aportadas por Statista Market Insights, siendo el mercado más importante de la región y con una gran diferencia sobre el resto de los países.

Brasil es el país que más delivery pidió en 2024. Fuente iStock

Este crecimiento del delivery en Brasil se debe a la aparición de varias plataformas como Uber Eats, iFood o Rappi permitiendo así una variedad de aplicaciones, una diversificación del servicio y cambios en el hábito de consumo. En segundo lugar se encuentra México, en tercer lugar Argentina y Chile aparece en el quinto puesto en Sudamérica con 310 millones de dólares.