Psicología

Cuánto tiempo dura el amor en una pareja, según la psicología

La psicología subraya la importancia de adaptarse a los cambios y trabajar en la relación para enfrentar los retos de cada etapa.
domingo, 26 de enero de 2025 · 16:30

El amor en una pareja atraviesa diferentes etapas que están influenciadas por cambios químicos en el cerebro. Según la psicología, cada fase tiene su propia duración y características, empezando por el enamoramiento, que puede durar desde unos días hasta un año. Durante este tiempo, la dopamina, la noradrenalina y la serotonina juegan un papel fundamental al intensificar las emociones y modificar la percepción de la persona amada.

El amor y sus etapas según la psicología

La primera etapa de amor de pareja es conocida como lujuria, tiene una duración que puede variar entre unas horas y seis meses. En este período, el cuerpo experimenta una explosión de dopamina y adrenalina, lo que genera emociones intensas como euforia y deseo. La serotonina disminuye, lo que contribuye a que la atención se centre exclusivamente en la persona deseada. Además, hormonas como los estrógenos y la testosterona intensifican estas sensaciones, haciendo que esta fase sea apasionada, aunque también breve.

Entre el primer y tercer año de relación, las parejas suelen entrar en la etapa del amor romántico. Aquí, la feniletilamina, también llamada el «circuito del amor», fomenta un enfoque casi exclusivo en la pareja. Aunque esta etapa se caracteriza por la conexión emocional, es también un período marcado por las primeras crisis importantes, que muchas veces derivan en rupturas.

Enamorados. Fuente: iStock.

La tercera etapa del amor, conocida como amor maduro, puede extenderse por varios años, incluso hasta una década. En esta fase, la oxitocina y la vasopresina desempeñan un papel crucial al fortalecer la conexión emocional y fomentar la confianza entre las parejas. Sin embargo, no está exenta de retos. La rutina puede provocar monotonía, por lo que es fundamental que las parejas encuentren maneras de renovar su vínculo y mantener viva la conexión emocional.

Enamorados. Fuente: iStock.

Según investigaciones, cada etapa del amor activa diferentes áreas cerebrales, lo que explica por qué las emociones y comportamientos cambian con el tiempo. Estos procesos no solo promueven la exclusividad y la monogamia, sino que también fortalecen los lazos emocionales entre las parejas, haciendo que el amor trascienda el enamoramiento inicial.