Numismática
Entregan hasta 2 millones de dólares por esta moneda de 10 centavos
Con solo unos pocos ejemplares restantes en el mundo, el valor de esta moneda sigue subiendo, lo que la convierte en uno de los tesoros más buscados en el mundo numismático.Una de las monedas más raras y deseadas en el mundo de la numismática es la Barber dime de 1894-S, una pieza que ha alcanzado precios de hasta 2 millones de dólares debido a su escasez y su historia. Acuñada en la Casa de la Moneda de San Francisco, esta pieza de diez centavos tiene una emisión extremadamente limitada, con solo 24 ejemplares originales.
Moneda valiosa
La Barber dime fue diseñada por Charles E. Barber, quien era el grabador jefe de la Casa de la Moneda de Estados Unidos en la época. Barber es conocido por crear varias series de monedas y medallas conmemorativas, pero su diseño para esta pieza centavos ha captado una atención particular debido a la historia única detrás de la edición de 1894.
Según relatos históricos, John Daggett, el superintendente de la Casa de la Moneda de San Francisco en ese momento, ordenó acuñar solo 24 de ellas. Tres de ellas fueron entregadas a su hija, Hallie Daggett, quien guardó dos y usó una para comprar helado, un detalle que añade un toque casi legendario a la rareza.

Fuente: Canva / Producción Terra.
De las 24 monedas originales acuñadas en 1894, se cree que solo nueve han sobrevivido hasta el día de hoy. Este pequeño número ha incrementado el valor de la moneda de manera exponencial. Recientemente, un ejemplar de la Barber dime de 1894-S fue vendido en una subasta por la impresionante suma de 2.200.000 dólares, gestionada por la firma Blanchard & Company.

De acuerdo con los expertos, es fundamental tener en cuenta ciertos detalles antes de comprar una Barber dime de 1894-S. La fecha de acuñación debe ser 1894, y la moneda debe tener la marca "S", que indica que fue producida en la Casa de la Moneda de San Francisco.