Numismática
Entregan más de 200,000 dólares por esta moneda de 10 centavos
Aunque pueda parecer sorprendente, este tipo de hallazgos no son tan inusuales, y conocer los detalles que convierten a una moneda en algo realmente valioso.Encontrar una moneda rara puede transformar algo aparentemente insignificante en un verdadero tesoro. Recientemente, se ha generado una gran expectativa en torno a una de 10 centavos en Estados Unidos, la cual ha alcanzado un valor que supera los 200,000 dólares.
La moneda valiosa
Las monedas en cuestión fueron acuñadas en la primera mitad del siglo XX, y lo que las hace tan especiales es una característica particular conocida como "bandas completas". Este término, utilizado por el Servicio de Clasificación Profesional de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés).
Esto se refiere a piezas en las que la banda central del diseño de esta moneda, está completamente dividida en el medio. Específicamente, se trata de monedas de 10 centavos fabricadas entre 1916 y 1945, un período en el que el mercurio fue el principal material utilizado en su fabricación.

Una de las versiones más codiciadas es la moneda de 10 centavos de 1919-D, acuñada en Denver. Esta, además de su rareza, tiene un diseño particular en el reverso, donde se muestra un manojo de palos y un hacha, envueltos en enredaderas de hojas de olivo.
Lo que la distingue del resto es la presencia de tres juegos de bandas dobles que cruzan horizontalmente estos elementos, manteniéndolos unidos. Si estas bandas aparecen completas, la moneda puede alcanzar un valor impresionante en el mercado de coleccionistas.
En el año 2000, una de estas monedas, clasificada con una calificación MS 66 en la escala PCGS (que va de 1 a 70), fue vendida por la asombrosa cifra de 218,500 dólares en una subasta de Heritage Auctions. Esta clasificación indica que la pieza se encontraba en condiciones casi perfectas, lo que, combinado con las bandas completas, elevó su valor de manera significativa.