Numismática
Entregan hasta 1,000 dólares por esta moneda de 5 centavos de 1938
El atractivo principal de estas monedas radica en su historia, lo que las convierte en un objeto de deseo para quienes buscan ampliar su colección.Un caso particular es el níquel de 5 centavos de 1938, que ha captado la atención de coleccionistas debido a sus características especiales. Aunque originalmente tenía un valor modesto, esta moneda puede ser altamente apreciada si presenta detalles únicos, como errores en su acuñación.
Moneda valiosa
Uno de los factores que han elevado el valor del níquel de 1938 es la presencia de errores de acuñación, que pueden aumentar significativamente su precio en el mercado. Específicamente, las monedas que muestran una doble acuñación en ciertas áreas son las más codiciadas. Este tipo de error, junto con otros detalles distintivos, ha hecho que la pieza de 1938 se destaque.
El diseño del níquel de 1938 fue resultado de un concurso organizado por la Casa de la Moneda de Estados Unidos. Felix Schlag, el ganador, creó una moneda que desde su inicio captó la atención del público. A lo largo de los años, este diseño ha sido altamente valorado, especialmente por los coleccionistas que buscan ejemplares bien conservados y con detalles claros.

Fuente: Canva / Producción Terra.
Una característica que añade valor al níquel de 1938 es la nitidez de los escalones en el reverso de la moneda, ya que esta particularidad, conocida como “Full Steps”, se refiere a la claridad con la que se pueden distinguir los escalones en el diseño del Monticello, la residencia de Thomas Jefferson.
Las monedas que presentan esta característica son altamente valoradas, ya que la nitidez de los escalones es un indicador de la calidad de la acuñación. Un níquel de 1938 con escalones nítidos puede valer mucho más que su valor nominal, llegando a ser un tesoro para los coleccionistas.