Numismática
Entregan casi 6,000 euros por esta antigua moneda de 5 pesetas
La numismática es un mercado en constante crecimiento, donde pequeñas piezas de historia se convierten en tesoros de gran valor económico.La numismática sigue siendo una pasión que atrapa a coleccionistas de todo el mundo, destacando la historia de los países y el inesperado valor económico que algunas monedas pueden alcanzar. En este universo, una antigua pieza española de 5 pesetas ha captado la atención, llegando a valer hasta 6,000 euros en el mercado de subastas.
Una moneda de 1993
La moneda en cuestión fue acuñada en 1993 como parte de la serie del Año Jubilar de Santiago. Fabricada en bronce de aluminio, pesa 3 gramos, mide 17,5 milímetros de diámetro y tiene un grosor de 1,5 milímetros. Sin embargo, lo que realmente la hace valiosa es un error particular en su acuñación, un "exceso de metal" que la ha convertido en un objeto de deseo entre los coleccionistas.
El diseño de la moneda incluye en su anverso la figura de Santiago, acompañado de la leyenda "Jacobeo España 93", y en el reverso, un botafumeiro de la Catedral de Santiago de Compostela junto al logotipo del Camino de Santiago. Esta obra fue creada por Rafael Vallejo García y fue parte de una serie especial que conmemoraba el Año Jubilar de Santiago. Aunque se acuñaron 372.746.000 ejemplares, esta versión con el error es una de las pocas que ha llegado a ser valorada en casi 6,000 euros.
El error en la acuñación de esta moneda es lo que ha disparado su valor. Los errores en la fabricación de monedas son altamente codiciados en el mundo de la numismática, ya que aportan una singularidad que las hace únicas. Aunque a primera vista, esta moneda de 5 pesetas podría parecer como cualquier otra, es precisamente este defecto lo que ha generado un gran interés entre los coleccionistas.

Fuente: Canva / Producción Terra.
Actualmente, una de estas monedas con error está a la venta en eBay, y se espera que alcance un valor cercano a los 6,000 euros. Para muchos, esta cifra podría parecer excesiva, pero en el mundo de la numismática, las rarezas y errores de acuñación son los factores clave que determinan el valor de una pieza.