Numismática

Entregan hasta 2000 dólares por esta moneda chilena de 2 escudos

Recientemente, una de estas monedas fue vendida por 1.900 dólares, equivalente a aproximadamente 1,8 millones de pesos chilenos.
martes, 2 de julio de 2024 · 15:07

La Numismática, el estudio y colección de monedas, ha ganado popularidad y se ha convertido en una tendencia en diversos países. En Chile, esta práctica ha visto un notable aumento, con recompensas considerables en dólares para aquellos que poseen monedas antiguas chilenas de valor histórico.

Un caso destacado es el de la moneda de 2 escudos chilenos de 1917, que ha captado la atención de coleccionistas y entusiastas de la numismática en todo el mundo. Esta pieza específica ha alcanzado un valor impresionante en el mercado de coleccionistas, llegando a venderse por hasta 2000 dólares.

Las características únicas de esta moneda la hacen particularmente atractiva para los coleccionistas. Con un diámetro de 21 milímetros y fabricada en cobreníquel, la pieza de 2 escudos chilenos presenta la imagen del jefe indígena Caupolicán, una figura de gran relevancia histórica.

Numismática. Fuente:
Canva / Producción Terra.

Factores como la antigüedad, el estado de conservación y las negociaciones entre el comprador y el vendedor juegan roles determinantes en el precio final de venta. Por lo tanto, la misma moneda puede tener un valor diferente dependiendo de estas condiciones específicas. 

Se estima que solo se acuñaron 106 ejemplares de la moneda de 2 escudos chilenos en 1917. Esta limitada cantidad ha llevado a que solo 16 de ellas se hayan identificado y catalogado hasta la fecha. Ignacio Villalón, un renombrado coleccionista identificado a través de la cuenta de Instagram "Error Coins Chile", ha destacado que el paradero de muchas de estas monedas sigue siendo desconocido, lo que incrementa su rareza y, consecuentemente, su valor en el mercado.