Numismática

La moneda chilena de 1 peso por la que pagan hasta 3 millones de pesos

Una exploración cautivadora de la historia detrás de estas monedas.
lunes, 26 de febrero de 2024 · 05:00

En una reciente represión, la Policía que Investiga el Comercio Ilegal de Patrimonio Histórico (PDI) logró confiscar una valiosa colección de monedas con la impresionante cantidad de 40 millones de dólares robados de Viña del Mar, Chile. Este descubrimiento realizado por los detectives de Talagante reveló una sorprendente cantidad de artefactos históricos, incluidas medallas conmemorativas que aún no se han restaurado por completo.

La Sociedad de Numismática de Chile alertó sobre la introducción de estas monedas históricas en la región, lo que provocó una rápida acción de las autoridades. La coordinación entre la PDI y la Fiscalía permitió intervenir la tienda de antigüedades donde se vendían estos artículos.

Moneda. Fuente: Twitter @ShowmundialShow

Entre las monedas recuperadas destacan siete ejemplares de 1 peso de plata acuñadas entre 1817 y 1832. Consideradas de gran valor por su rareza y contexto histórico, las piezas se estiman en entre 1,5 y 3 millones de dólares. Además, durante la investigación se encontraron 162 monedas extranjeras y 488 monedas de nitrato y 32 medallas conmemorativas de diversos hitos históricos.

Moneda. Fuente: Twitter @ShowmundialShow

El valor total de la colección del Coleccionista Nacional supera los 60 millones de dólares, lo que subraya la magnitud de este hallazgo. Sin embargo, aún quedan monedas valiosas por encontrar, lo que indica que esta operación está lejos de terminar.

Moneda. Fuente: Twitter @ShowmundialShow

Este evento subraya la importancia de proteger y preservar el patrimonio numismático de Chile y resalta el valor histórico y económico de estos objetos para el país. Recuperar las monedas robadas es un paso crucial en la lucha contra el comercio ilegal de bienes culturales y la protección de la historia nacional.