Salud
No podrás creer cuántos tratamientos contra el cáncer se aprobaron en los últimos 5 años
La conciencia y la acción colectiva son clave para enfrentar este desafío de salud global.En el Día Mundial contra el Cáncer, la atención se centra en concientizar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La jornada, marcada el 4 de febrero, busca no solo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano, sino también solidarizarse con aquellos que enfrentan la batalla contra el cáncer.
Este día brinda la oportunidad de reflexionar sobre la necesidad de promover hábitos de vida saludables, acceder a chequeos médicos regulares y apoyar la investigación para encontrar tratamientos más efectivos. Además, se destaca el papel fundamental de la educación en la prevención y la eliminación del estigma asociado al cáncer.

Organizaciones, profesionales de la salud y comunidades en todo el mundo se unieron en los últimos cinco años para recordar que la lucha contra el cáncer es responsabilidad de todos. La aprobación de 115 moléculas innovadoras ha marcado un hito en la pelea contra esta enfermedad a nivel mundial, revela el informe "Oncology Global Trends 2023: Outlook to 2027" del IQVIA Institute for Human Data Science.
Estos avances presentan mecanismos de acción únicos, proporcionando nuevas opciones de tratamiento para diversos tipos de cáncer y multiplicando la esperanza para un mayor número de pacientes. La Asociación Argentina de Oncología Clínica, el Grupo Argentino de Investigación Clínica en Oncología (GAICO) y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) se han unido para resaltar el papel crucial de la investigación e innovación en este campo.

En este contexto, la prevención emerge como pilar fundamental, abogando por hábitos de vida saludables, actividad física regular, mantenimiento de un peso adecuado, calendario de vacunación actualizado y la limitación del tabaco y alcohol. El Dr. Diego Kaen, presidente de la AAOC, señala la necesidad de concientizar sobre la prevención, destacando factores como la vacunación contra el HPV y la hepatitis B, ambos vinculados al riesgo oncológico.
A su vez, la Dra. Susana Baldini de CAEME explica el aumento de casos de cáncer debido al incremento en la expectativa de vida y los avances en la detección temprana. La mayoría de los desarrollos recientes se centran en cánceres de pulmón, mama y melanoma, siendo predominantemente anticuerpos monoclonales y terapias dirigidas orales.
Por su parte, el Dr. Luis Fein, presidente de GAICO, destaca la importancia de la investigación clínica farmacológica en Argentina, con más de 50,000 participantes en estudios clínicos en 2022 y agrega que esta actividad está rigurosamente regulada, asegurando la protección de los participantes y reconociendo plenamente sus derechos.

El informe de IQVIA vislumbra el futuro del tratamiento del cáncer, destacando terapias innovadoras como las células T con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T) y vacunas basadas en ARNm. Además, se prevé un énfasis creciente en la medicina personalizada, aprovechando nuevos biomarcadores tumorales y tecnologías avanzadas para análisis de biopsias.
Este Día Mundial Contra el Cáncer es una oportunidad para reflexionar sobre los avances significativos y renovar el compromiso con la investigación, la prevención y el tratamiento, con la esperanza de construir un futuro donde el cáncer sea cada vez más prevenible, tratable y en última instancia, curable. La colaboración global y la innovación son clave para hacer frente a este desafío de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo.