Alimento

Descubre cómo prevenir las enfermedades que transmiten los alimentos

Descubre una guía integral que abarca desde la limpieza de tus manos hasta el manejo de alimentos específicos.
jueves, 1 de febrero de 2024 · 18:00

En su compromiso constante con la salud pública, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba enfatiza la importancia de la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos mediante el reporte obligatorio de epidemias. Se han tomado medidas básicas para garantizar la seguridad alimentaria, que todos debemos considerar.

La base de la prevención comienza con una higiene adecuada. Es importante lavarse las manos antes de manipular alimentos y frecuentemente durante la preparación de alimentos. Además, la desinfección de superficies y utensilios y el lavado minucioso de frutas y verduras con agua limpia son prácticas importantes. Proteger sus alimentos y su cocina de insectos, mascotas y otros animales es igualmente importante.

Lavado de manos. Fuente: Pexels

Otra medida importante para prevenir la contaminación cruzada es separar los alimentos crudos de los cocidos. La carne, las aves y el pescado deben manipularse y almacenarse por separado, al igual que el equipo utilizado en su preparación. Cocinar bien los alimentos, especialmente las carnes rojas, el pollo y el pescado, garantiza la eliminación de patógenos potenciales. También se destaca que los alimentos cocidos no se dejan a temperatura ambiente por más de 2 horas y se conservan adecuadamente en el frigorífico.

El uso de agua y alimentos seguros es crucial para la prevención de enfermedades. Se recomienda utilizar agua potable, elegir alimentos frescos y evitar el uso de productos caducados. Las frutas y verduras deben lavarse minuciosamente. Dos enfermedades especiales, el botulismo y la triquinosis, requieren atención especial. Se recomienda evitar las conservas caseras y revisar las etiquetas para evitar el botulismo. En caso de triquinosis, se debe evitar la carne de cerdo cruda o poco cocida y los productos no probados.

Carnes. Fuente: Pexels

Durante las vacaciones, el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos aumenta debido al aumento de las compras y el consumo de productos agrícolas. Es necesario tomar precauciones adicionales, especialmente a altas temperaturas, para evitar el síndrome urémico hemolítico o la salmonelosis. Los síntomas de las enfermedades transmitidas por los alimentos incluyen malestar, vómitos, dolor abdominal, diarrea y fiebre. En casos más graves, pueden aparecer síntomas neurológicos, hinchazón de ojos, problemas renales y visión doble. Cuando aparecen signos de peligro, se recomienda consultar a un médico, especialmente en niños y ancianos, para recibir un tratamiento oportuno y adecuado. La clave para comer alimentos seguros y mantener sana a toda la familia es la prevención.