Psicología

Qué significa que te gusten mucho los perros, según la psicología

Quienes aman a los perros pueden disfrutar de una conexión auténtica que nutre tanto a la mascota como a su cuidador.
viernes, 6 de diciembre de 2024 · 08:00

Los perros, conocidos como los mejores amigos del hombre, poseen una capacidad única para conectar emocionalmente con las personas. Estos animales, con comportamientos que reflejan emociones y hábitos humanos, fomentan relaciones basadas en el afecto y la confianza.

Esa conexión permite que las personas proyecten sus propias características en sus perros, lo que refuerza el lazo emocional entre ambos y este vínculo tan especial ha sido objeto de numerosos estudios en psicología que analizan qué significa tener una predilección por los perros.

Esto sienten los amantes de los perros

Quienes sienten una fuerte afinidad por los perros comparten características que los distinguen y es que suelen ser pragmáticas y organizadas, ya que cuidar a una mascota implica seguir ciertas reglas y rutinas. Además, su relación con las mascotas fomenta la paciencia y tolerancia, cualidades necesarias para entender y manejar los desafíos que pueden surgir en el día a día con un animal de compañía. 

Beagle. Fuente: iStock.

Numerosos estudios han demostrado que la interacción con perros trae beneficios significativos para la salud mental, la simple acción de acariciarlos reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo un estado de calma. También se ha observado que pasar tiempo con ellos aumenta la producción de oxitocina, la hormona vinculada a la felicidad.

Corgi. Fuente: iStock.

Los dueños de perros suelen disfrutar de un estilo de vida más activo gracias a los paseos diarios y el tiempo que comparten al aire libre. Esta rutina fomenta actividades saludables que benefician tanto a la mascota como a la persona. Además, este tiempo en la naturaleza se convierte en una oportunidad para desconectar del estrés diario y conectar con el entorno.

Aunque la relación con un perro es profundamente beneficiosa, es importante establecer límites para evitar una dependencia emocional excesiva. Los expertos en psicología y veterinaria coinciden en que una relación equilibrada permite disfrutar plenamente de los beneficios que aportan, sin que esto interfiera con otros aspectos de la vida.