Psicología

Toma aire antes de conocer qué significa no dar nunca el brazo a torcer, según la psicología

La psicología explica las claves detrás de este comportamiento y ofrece herramientas para superarlo.
jueves, 5 de diciembre de 2024 · 21:00

En el ámbito de la psicología, la actitud de no dar el brazo a torcer en una pareja tiene raíces profundas en aspectos emocionales y cognitivos. Según expertos, esta conducta suele estar vinculada con la inflexibilidad cognitiva, una característica que dificulta la adaptación a nuevas ideas o puntos de vista.

Esto es lo que sucede

La psicología, dice que el significado de esta rigidez mental puede llevar a que se aferren a sus opiniones, percibiendo cualquier cambio como una amenaza a su identidad. La idea de ceder ante otra perspectiva suele asociarse con debilidad o falta de coherencia, complicando la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.

El miedo a equivocarse es otro de los factores clave que impulsa esta actitud, según la psicología ya que muchas personas que se niegan a dar el brazo a torcer han experimentado situaciones en las que cometer errores significó enfrentar críticas o castigos o aún cosas peores que realmente pueden hacer daño.

Terquedad. Fuente: iStock.

Según los expertos en psicología, este temor está relacionado con la necesidad de mantener una imagen de perfección, lo que hace que el error sea percibido como un fracaso personal. Para estos individuos, aceptar una equivocación puede ser una experiencia emocionalmente amenazante que pone en juego su autoestima.

Terquedad. Fuente: iStock.

Otro componente que explica esta conducta, según la psicología, es el deseo de control, ya que las personas que siempre buscan tener la razón suelen sentir seguridad al dominar las situaciones y a quienes los rodean. Según la especialista, esta necesidad de control les impide considerar otras perspectivas o buscar soluciones alternativas.